sábado, 31 de mayo de 2008

FRENTE CÍVICO-MILITAR CONTRA POLÍTICA INDIGENISTA DE LULA

Publicado en la Jornada de Ciudad de Mexico 30 de Mayo de 2008

La batalla por defensa de la Amazonia brasileña "empezó por Roraima", según Paulo Cesar Quartiero, personaje central de los conflictos por las tierras indígenas.

Río de Janeiro. La batalla por defender la Amazonia brasileña "empezó por Roraima", según Paulo Cesar Quartiero, personaje central de los conflictos que enturbian la fronteriza tierra indígena Raposa Serra do Sol (RSS) y que están movilizando a políticos y militares en un frente opositor.
Quartiero, un agrónomo de 55 años, migró del extremo sur al norte hace 32 años instalándose en Roraima, estado amazónico fronterizo con Guyana y Venezuela, donde adquirió dos haciendas que suman nueve mil 200 hectáreas, y se convirtió en gran productor de arroz. En 2004 ganó la alcaldía de Paracaima, municipio de unos nueve mil habitantes.
Detenido nueve días en Brasilia a inicios de mayo, bajo cargos de posesión de explosivos y de armar a los hombres que balearon a 10 indígenas que intentaban invadir su hacienda, se afirmó como líder de los que rechazan la demarcación de la RSS como un territorio indígena único y continuo de 1.7 millones de hectáreas.
"No somos mercaderes, no aceptamos indemnización" para dejar las haciendas que se encuentran comprendidas en esa área, pues eso "representaría la muerte, después de 32 años cultivando y preparando la tierra", dijo Quartiero a IPS.
"Queremos sólo 4.7 por ciento de esa tierra", señaló, para "acomodar a los 200 agricultores" que siguen en el área, ya demarcada, pero aún no entregada en posesión a los indígenas que la habitan y que suman entre 15 mil y 20 mil.
Lo que pide Quartiero significaría dividir en "islas" la reserva RSS, cuya demarcación como área continua fue oficializada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2005, después de superar cuestionamientos judiciales y debates de casi dos décadas. El proceso obedeció a los principios definidos en la Constitución de 1988.
La mayoría de los agricultores que ocupaban parte de su área aceptaron dejarla, pero el grupo encabezado por Quartiero se resiste.
Policías de la Fuerza Nacional de Seguridad y del Ministerio de Justicia iniciaron el 27 de marzo la Operación Upatakon 3 para retirar a todos los habitantes "no indígenas" de la RSS, pero el Supremo Tribunal Federal la suspendió dos semanas después, ante el pedido del gobierno de Roraima para evitar víctimas.
El máximo tribunal de justicia debe ahora decidir si la demarcación de la RSS como área continua, homologada por Lula, es válida o debe ser revisada.
Quartiero reconoce que la mayoría de los agricultores locales no tienen títulos legales de propiedad de las tierras ocupadas, "sólo algunos". En su caso, una de sus haciendas fue adquirida a personas que la poseían legalmente desde 1922, "mucho antes de la actual política" y de la instalación de instituciones indigenistas, destacó.
El gobernador de Roraima, José de Anchieta Junior, y Quartiero estuvieron este jueves en Río de Janeiro, en un seminario promovido por el Club de Aeronáutica, hablando ante centenares de personas, buena parte oficiales retirados de la fuerza aérea.
La constitución de una alianza político-militar que pone en cuestión la política indigenista y ambiental del gobierno y reclama la defensa de la Amazonia ante una supuesta amenaza extranjera, avanza impulsada por esta polémica sobre la reserva RSS.
Un Frente Parlamentario de Apoyo a las Fuerzas Armadas en la Amazonia se constituyó el martes en la Cámara de Diputados, en una sesión en Brasilia a la que asistieron generales y muchos otros oficiales de las tres Fuerzas Armadas.
Sus miembros se oponen a la demarcación de territorios indígenas como la RSS y a la presencia de organizaciones no gubernamentales que, desde su punto de vista, representan intereses extranjeros en la Amazonia.
La movilización ganó fuerza cuando el comandante militar de la Amazonia, general Augusto Heleno, condenó a mediados de abril la conformación de la RSS como área continua y calificó de "caótica" la política indigenista del gobierno. Otros altos militares también acusaron a la RSS, ubicada en la frontera con Guyana y Venezuela, de amenazar la soberanía nacional.
"La política del gobierno para los indígenas es incoherente e irresponsable", declaró el gobernador de Roraima en el Club de Aeronáutica.
Los estudios antropológicos que fundamentaron la demarcación de la RSS se hicieron de forma "autoritaria’, sin oír a las partes involucradas, y en contradicción con la realidad local, ignorando cuestiones económicas y la heterogeneidad de los grupos indígenas, afirmó.
"Cien por ciento de los políticos de Roraima" rechazan la demarcación del área continua, además de los empresarios y de la población tradicional no indígena, aseguró.
Anchieta y Quartiero acusan el Consejo Indígena de Roraima (CIR), organización apoyada por la Iglesia Católica, de imponer su voluntad como presunto representante de los aborígenes locales, en asociación con la gubernamental Fundación Nacional del Indígena.
Para Quartiero, una sentencia del Supremo Tribunal Federal favorable a sus deseos sería "un paso histórico", pero no suficiente para desarrollar y poblar el "vacío" que es Roraima, dijo. Es necesario que "el gobierno central deje de interferir en nuestras actividades" y promueva algunas políticas de apoyo al desarrollo local, sostuvo.
El acercamiento a las Fuerzas Armadas se debe a que "tienen los mismos objetivos e intereses en la defensa nacional", afirmó, sosteniendo que la demarcación de inmensas tierras indígenas y de protección ambiental crea "vacíos" que sirven a intereses extranjeros.
Un temor más explícito a la invasión extranjera fue expuesto por João Ricardo Moderno, presidente de la Academia Brasileña de Filosofía, cuando habló en el Club de Aeronáutica.
Sería una "traición a la Patria" si el presidente o el parlamento de Brasil acogen la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2007.
Al reconocer a las "naciones indígenas", la Declaración es "parte de una estrategia neocolonial" de ocupación de tierras por tropas extranjeras, dirigida "principalmente a Brasil", sostuvo.
Moderno se manifestó también contra la integración sudamericana, por seguir el modelo bolivariano del presidente venezolano, Hugo Chávez, inspirado en las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El sociólogo Helio Jaguaribe, de 84 años y miembro de la Academia Brasileña de Letras, aportó al movimiento contra el indigenismo actual sus ideas a favor de la "adaptación voluntaria y gradual" de las tribus nativas a la cultura moderna, a través de la educación, la asistencia social y la capacitación profesional de alto nivel.
Es "imprescindible revisar" la política oficial, dictada por antropólogos y basada en la "falacia" de que la "cultura primitiva" debe ser preservada y es incompatible con la cultura occidental, sentenció.

jueves, 29 de mayo de 2008

CREAN BLOQUE MILITAR EN CONGRESO BRASILEÑO

Publicado por Ansalatin.com el 28 de mayo de 2008

BRASILIA, 28 (ANSA) - El jefe del Estado mayor del Ejército brasileño, general Luiz Edmundo Carvalho, y sus colegas de Aeronáutica y Marina, respaldaron la creación de un frente parlamentario en "Apoyo de las Fuerzas Armadas en la Amazonia".
El general Carvalho, el brigadier Paulo Brito, titular del estado mayor de la Aernáutica y el almirante Aurelio Ribeiro, jefe de operaciones navales de la Marina, participaron del acto de lanzamiento del bloque en el Congreso.
Carvalho afirmó que "la creación de este frente podrá traer enormes beneficios al país y a la seguridad nacional".
La agrupación estará integrada por legisladores que se oponen a la creación de una reserva indígena en Roraima, frontera con Venezuela y Guyana, que fue homologada por el presidente Luiz Lula da Silva.
El ministro de Defensa Nelson Jobim dijo no estar molesto por la formación de esa agrupación legislativa. "Los órganos de defensa están volcados prioritariamente hacia la Amazonia" aseguró el funcionario.
La aparición del frente ocurre luego de que el jefe del Comando Militar de la Amazonia, general Heleno Ribeiro, criticara públicamente al gobierno por su política en esa región. DFB
28/05/2008 16:47

Lula ordena crear más controles fronterizos con Venezuela
Publicado por la Cadenaglobal.com jueves 8 de mayo de 2008


10:19 AM | El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, decidió crear nuevos puestos de control militar en la frontera amazónica ante la creciente tensión entre agricultores e indígenas en el estado de Roraima.

El mandatario informó su decisión a los ministros Nelson Jobim, Defensa, y Tarso Genro, Justicia, con quienes analizó la situación en el estado de Roraima, limítrofe con Venezuela y Guyana, informó el diario Valor Económico.

"El ministro Jobim y yo vamos a presentar al presidente Lula un decreto para la instalación de más puestos militares en la Amazonia. Vamos a crear un programa para aumentar esos puestos", declaró Genro.
Publicidad
En la reunión también estuvo el titular de la Fundación Nacional del Indio, Marcio Meira.

Genro afirmó que existen formaciones "paramilitares" al servicio de los estancieros que rechazan ser desalojados de la Reserva Indígena Raposa Terra do Sol. Paulo César Cerqueiro, líder de los agricultores, está preso en Brasilia acusado de ordenar disparar contra 9 indígenas que habían ocupado su propiedad el lunes pasado. Cadena Global/ANSA

Copei: Gobierno no defiende soberanía nacional en Guyana Esequiba

Publicado por eluniversal.com Caracas, jueves 29 de mayo, 2008 (04:02 PM)

Caracas.- Juan Francisco Contreras, coordinador de Asuntos Internacionales de Copei Partido Popular, fijó hoy posición sobre el tema del territorio Esequibo, y asimismo denunció que las acciones y omisiones del gobierno del Presidee de la República, Hugo Chávez, están preparando el camino para un abandono unilateral y gratuito de la reclamación territorial, afectando de esta manera, el patrimonio de los venezolanos.

El internacionalista recordó que el año pasado el embajador de Guyana en Venezuela, dio una declaración con respecto a este tema y no hubo ningún pronunciamiento por parte de la cancillería venezolana. Por tal razón exigió que se de respuesta a la solicitud.

"Estamos pidiendo a la Canciller que se pronuncie sobre la gravedad de haber mantenido esta situación en silencio. El pasado mes de septiembre enviamos una comunicación al Canciller pidiéndole explicaciones del por qué Venezuela no hace nada al respecto, estamos exigiendo que haya pronunciamiento concreto a esta solicitud de Guyana".

Recordó que el mandatario venezolano ha afirmado que la reactivación de la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo en febrero de 1962 -por parte del Gobierno de Rómulo Betancourt- fue producto de la presión de los Estados Unidos, supuestamente interesados en desestabilizar el gobierno autónomo (pero todavía no independiente) del Primer Ministro de la Guayana Británica, el entonces marxista-leninista, Cheddi Jagan. "De esta forma el Presidente Chávez asume la posición del actual gobierno guyanés y deslegitima totalmente la reclamación venezolana".

Agregó que en marzo del 2004, Chávez declaró que Venezuela no se oponía a que Guyana otorgara unilateralmente concesiones y contratos a compañías multinacionales en el Esequibo, "con lo cual acabó con 40 años de diplomacia venezolana y entregó unilateralmente -a cambio de nada- una de nuestras pocas herramientas de negociación".

Argumentó que voceros del gobierno guyanés, incluyendo el Primer Ministro, el Canciller y el Embajador en Caracas -sustentándose en estas acciones del Presidente Chávez, y en la supuesta hermandad entre los dos gobiernos socialistas y antiimperialistas- han solicitado que el Presidente Chávez debería dar un paso al frente para retirar el reclamo venezolano.

"En realidad, la posición guyanesa es una absoluta falsedad histórica. La reactivación de la reclamación fue un proceso absolutamente autónomo, dentro del gobierno venezolano, provocado por la inminencia de la independencia de Guyana. Además, en 1962 Guyana era todavía una colonia británica, por tanto para evitar que, en la futura Guyana independiente, surgiese un gobierno filocomunista no fue necesario utilizar la reclamación venezolana, en efecto, el Gobierno Británico sólo tuvo que postergar la independencia hasta después de que una coalición de partidos anticomunistas ganara las elecciones".

Recalcó que la "ceguera ideológica" de Chávez le impide defender los derechos de Venezuela, en relación con la reclamación del Esequibo y la salida libre al Atlántico, "en la cual están en juego enormes potenciales de hidrocarburos. Además que nunca en la historia republicana de nuestro país había estado nuestra soberanía nacional en tanto riesgo como se encuentra actualmente".

Por su parte, Sadio Garavini, ex embajador de Venezuela en Guyana, explicó que lo grave del asunto, aparte del silencio que existe sobre el caso, son las ofensas que utiliza el primer mandatario nacional para referirse a otras naciones.

"El Presidente Chávez ha asumido la posición de Guyana cuando deslegitima la reclamación diciendo que fue solamente por presión del gobierno de los Estados Unidos. Evidentemente, el primer ministro, el canciller y el embajador guayanés sienten apoyo del Presidente Chávez".

Las declaraciones fueron difundidas a través de una nota de prensa.

La Guayana Esequiba Soberania sin Dolientes...

G.D Oswaldo Sujú Raffo.
Publicado en el semanario la Razon el 24de Mayo de 2008

Hace algunos años cualquier información, afirmación o hechos notorios que significara violación a nuestra soberanía nacional, sea de manera expresa ó potencial, levantaba una reacción en cadena en toda la sociedad venezolana. Los casos del Golfo y del territorio Esequibo movieron voluntades y protestas a todo lo ancho y largo del país nacional.

Desde la voz de un político orador, hasta una insubordinación masiva de cientos de profesionales militares, pasando por escritos y manifiestos de prensa, entrevistas por radio y televisión, sin dejar de mencionar las agresivas manifestaciones estudiantiles, con su acostumbrada lluvias de piedras y cauchos quemados, mientras los bomberos y la “ballena” refrescaban el lugar de juveniles protestas y de gente de pueblo...

Al fin quedaba un mensaje al Gobierno de turno, y este era, que los venezolanos de entonces no estábamos dispuestos a permitir nuevos despojos territoriales o marítimos, a ninguna potencia extranjera y que teníamos que luchar por recuperar lo nuestro.
Hoy, apreciados lectores, tenemos una gran paradoja que a los verdaderos patriotas nos arrecha la sangre: En un gobierno “revolucionario”, militarista y de motivación bolivariana, hemos presenciado las mayores entregas de soberanía nacional, en tierra y mar, todo por favorecer un proyecto político de El Supremo.

Lo peor es que nadie ha protestado, salvo las voces solitarias que tienen que rogar, infructuosamente, a los grandes diarios y medios para que le den la oportunidad de alertar a sus conciudadanos. El desconocimiento de la problemática fronteriza por el Gobierno, la supina ignorancia de quienes dirigen la Cancillería criolla, el sórdido silencio de los líderes de la Institución Armada y la complicidad de la dirigencia de politiqueros, inmersos en la carnestolendas electoral, aunado a la indiferencia de quienes deben por prensa, radio y tv mantener una constante vigilia de nuestro patrimonio histórico, ha permitido una situación de virtual despojo de suelo patrio, delante de nuestras propias narices. Las desviaciones y las políticas “chicharroneras” de El Supremo, por buscar votos y apoyos exógenos han fulminados los esfuerzos reivindicadores de otrora.

Hace días, Samuel Hinds, Primer Ministro de Guyana estuvo en el país, participando en la reunión del Consejo Suramericano de Energía y tuvo el tupé de afirmar que:“El diferendo por el territorio Esequibo, no tiene validez...Que Guyana mantiene sus límites del Laudo de 1899...Que los venezolanos debemos olvidarnos de ese asunto, pues la integración de la región no admite reclamos territoriales...” Y no hubo respuesta de nadie, a esa grosería en nuestra cara!

Para finales de año, el Brasil inaugurara un puente sobre el río Tucutu, que une el estado de Roraima con nuestro territorio Esequibo, así enlazar la carretera que atraviesa ese territorio con el Brasil y que finalizará en la Guayana Francesa...Y no hubo reclamo de nadie a esa agresiva proyección del Calha Norte brasileiro!!! No hay perdón para tanta traición a la Patria.

A estos depredadores les damos petróleo y electricidad, casi gratis, para que nos despojen de lo que ancestralmente y jurídicamente es nuestro. Mañana se necesitarán los hombres y mujeres necesarios, para rehacer esta Venezuela que es tuya, mía y nuestra. La Patria es primero. Hasta luego!!

miércoles, 28 de mayo de 2008

Secesión o entrega territorial

Escrito por Alfredo Michelena
Publicado en el Nuevo Día EN Puerto la Cruz el Lunes 26 de Mayo de 2008.

Mientras el comandante-presidente acusa a la oposición de secesionismo, Venezuela por acción u omisión de este gobierno está realmente al borde de entregar a otros países territorio soberano.
Con el típico cuento del ladrón que grita "al ladrón", "al ladrón" y señala a otra persona para despistar a la policía, nuestro gobierno viene configurando una conducta más peligrosa y culposa que el supuesto secesionismo, pues no se trata de habitantes de una zona buscando independencia, lo real es la entrega de territorio nacional a gobiernos extranjeros.

Los bolivarianos confunden descentralización e incluso autonomía con separatismo. Tanto así que nuestra Constitución consagra un federalismo que es violado por la presencia absolutista de un gobierno central que ahoga las conquistas regionales y locales.

En Bolivia, cuando los cruceños ganan una votación a favor de la descentralización, a fin de que las regiones puedan administrar recursos, elegir representantes y determinar políticas de desarrollo regional, el tema del secesionismo acecha la mente de Chávez. Y lanza acusaciones que esconden su verdadera preocupación: lo sucedido dificulta la expansión de su modelo centralista y autoritario por América Latina.

Por nuestra parte, sólo encontramos el silencio y la permisibilidad de la Cancillería y del comandante-presidente, cuando se trata de las reales pérdidas territoriales que están sucediendo. Ya sabemos lo peligrosamente mal que se ha tratado el tema limítrofe con Guyana. Sabemos que el propio comandante-presidente ha cedido el control previo que ejercíamos sobre el territorio Esequibo.

El caso más reciente es la construcción del puente sobre el rió Tacutu, donde en una alianza pragmática entre dos "aliados" de la revolución bonita: Brasil y Guyana, se está construyendo un puente en nuestro territorio. Y no es que Lula no lo sepa pues, no sólo su Congreso aprobó recientemente US$ 3 millones para asegurar su pronta terminación, sino que trató el tema en su reciente visita a Guyana, luego de pasar por aquí y hablar con Chávez.

Para mencionar algo más, al momento en que se reúne el Consejo Energético Suramericano en Caracas, vale recordar que el gobierno revolucionario tampoco ha protestado la licitación de bloques para la exploración petrolera en aguas territoriales de Venezuela, por parte de Barbados.

Más allá de la retórica politiquera, estas situaciones reales pueden causar daños irreparables para la soberanía nacional.

Guyana y Venezuela afianzan nexos económicos bilaterales

Publicado por Granma.cu- En la Habana 28 de Mayo de 2008.

¿LA GUAYANA ESEQUIBA?
Ante esta noticia nos preguntamos donde estan los aspectos del Territorio y demás Espacios Geográficos del articulo 10º de la Constitución de la Republica Bolivariane de Venezueñla “El territorio y demás espacios geográficos de la República son lo que correspondían a la Capitanía General de Venezuela, antes de la transformación política iniciada el 19 de Abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad. Texto que indudablemente se refiere la sentencia dictada el 03 de Octubre de 1899, Por el Laudo Arbitral de Paris producto de de una componenda y un chantaje.

¿Y el Acuerdo de Ginebra del 17 de Febrero de 1966 que ?

CARACAS.— Venezuela y Guyana bosquejaron una serie de convenios y planes de colaboración en sectores económicos como la energía, telecomunicaciones, y recursos marinos e hidrobiológicos.
El diputado Manuel Briceño, presidente del grupo de amistad Venezuela-Guyana, explicó que la misión del país vecino mostró voluntad para adelantar la ejecución de acuerdos y programas conjuntos, y surgió una amplia agenda de trabajo.
Briceño comentó que la idea es implementar proyectos unificados, donde se aproveche la geografía compartida entre las dos naciones para beneficio de ambos pueblos.
Uno de los principales proyectos es la construcción de una carretera entre Guyana y Venezuela, una vieja iniciativa a consolidar, indicó el diputado luego de la reunión en el Palacio Federal Legislativo con el embajador del vecino país, Mohammed Alí Odeen Ishma.
El diplomático destacó el apoyo que Caracas le ha dado a su país por medio de condonación de deudas y tratados donde reciben petróleo venezolano a precios privilegiados, informó la Agencia Bolivariana de Noticias.
También el gobierno de la República Cooperativa de Guyana presentó algunas propuestas a Venezuela en pos de solucionar algunos litigios menores en el sector pesquero. (PL)

La crisis es profunda

Pompeyo Márquez

Publicado en nalitica.com
Miércoles, 28 de mayo de 2008

Quiero insistir en una idea para mi clave: Venezuela vive una crisis profunda. Es indispensable comprender dónde estamos. Eso no lo debe ocultar un precio del barril de petróleo a 116 dólares, los ingresos por concepto de impuestos y, lo que es más insólito, el endeudamiento del país a través de PDVSA y de la República toda.
En el orden político la destrucción de las Instituciones colocadas sin excepción bajo el mando de un sólo hombre constituyéndose una autocracia militarista, evidencia una realidad que no puede persistir. La utilización abusiva del poder, sin contrapesos, ubica en serios riesgos a una sociedad. No constituyen una casualidad el desbordamiento de la corrupción, pues no se efectúan las rendiciones de cuenta y los controles indispensables para una determinada transparencia de los dineros públicos, y la impunidad la estimula.
En materia de seguridad las cifras hablan por si solas: el número de muertos semanales rebasa a países en conflictos armados. La ineficacia del equipo gobernante supera a épocas anteriores, de allí que los servicios elementales de salud, educación, vivienda, electricidad, agua potable, entre otros sean deficientes y abrumen a la colectividad. La división de la sociedad entre “patriotas” y “agentes de la CIA” debilita las inmensas posibilidades que tiene un país con los recursos que se manejan. Venezuela debería ser una tacita de plata.
Lo que acontece en la fuerza armada está a la vista.
En lo económico lo más grave para el futuro inmediato del país es la destrucción de su aparato productivo y querer avanzar por un modelo fracasado e inviable. Una economía cada vez más dependiente del petróleo, sin nada que exportar, en la práctica una economía de puertos.
En lo internacional serios problemas por el occidente, con Colombia, y por el sur-oriente con el Caribe Oriental y con Guyana, lo que se le oculta al país.
No es la visión apocalíptica de un opositor. Hablo como un venezolano preocupado por la suerte de su país.

Estimo que la dirigencia política democrática debe ponderar con realismo la situación y arribar a conclusiones entre las cuales la necesidad de exigir el respeto a los resultados del 2D, de la Constitución y de reglas claras para las elecciones de noviembre. La concertación entonces no es un recurso solamente electoral tiene que concebirse a mediano plazo para pode reconciliar a los venezolanos y reconstruir al país. Tareas inmensas que requieren el concurso de la inmensa mayoría de los compatriotas.
pmmillan1@yahoo.com

¿ Esequibo perdido ?

Mauricio O’shea /
mauriciooshea@gmail.com
Publicado por laverdad.com Maracaibo 28 de Mayo de 2005

En los últimos años se han presentado una serie de incidentes que comprometen la posesión del territorio Esequibo por parte de Venezuela. En el año 2004 se le permitió al Gobierno guyanés la explotación de las riquezas del suelo y subsuelo que se encuentran en la zona en reclamación, lo que equivale a entregarlo en silencio. A diferencia, los venezolanos no podemos transitar por ese territorio.
Las últimas noticias de la entrega de esta olvidada parte del país serían la construcción de un puente sobre el río Takutu (2007-2008) ubicado en la sabana del Rupununi. Esta es una zona que en 1969 se había subvertido para ser un territorio independiente bajo la protección de Venezuela: "Nosotros, los habitantes del Rupununi de la Guayana Esequiba y en consecuencia venezolanos por nacimiento, según el artículo 35 de la Constitución nacional, hacemos un llamado al Gobierno, al pueblo y a las Fuerzas Armadas de Venezuela para que nos ayuden e impidan que las hordas del primer ministro de Guyana nos masacren". (Valerie Hart, 1969. Comandante de la asonada). ¿Permitirá el Gobierno guyanés nuestra presencia allí? El presidente de Guyana, de corte socialista, ha hecho buena liga con el nuestro y para ganarse los 24 votos del Caricom en la OEA, han ideado que este territorio siempre fue de Guyana porque el reclamo sólo se basó, según documentos desclasificados de la CIA, en un ardid promovido por USA para invadir a este país recién independizado del Reino Unido (1964).
Cabe recordar que los recursos minerales, aluminio, oro y otros, están siendo explotados por empresas rusas, y para colmo las pequeñas islas junto a la Guyana están delimitando las zonas marinas y submarinas entre éstas, dejando a un lado peligrosamente a Venezuela, limitando nuestra salida al Atlántico y generando que los pozos gasíferos, petroleros y áreas de pesca se reducirían a favor de esos países. El presidente guyanés, Bharrat Jagdeo, pretende establecer una doctrina como si el reclamo fuese nuevo y de intenciones gringas, pero cabe recordar que luego de 1814, cuando Holanda le vende territorio a Inglaterra, el mismo Libertador le envía notas de protesta a su majestad Jorge III (de la casa Hánover), por las incursiones y colocación de banderas. Inclusive se desconoció el Laudo Arbitral de París de 1899. Si mal no recordamos, HRCh prometió en campaña de 1999, devolvernos este territorio a los venezolanos. Sin tu compromiso perderemos más que la Guyana Esequiba.

Al Gobierno no le interesa El Territorio Esequibo

BRIZEIDA BARRETO
Publicado por el Diario 2001 28-05-2008
http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=VEN&pagina=http://www.2001.com.ve


En la Memoria y Cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores correspondiente a 1999, primer año del gobierno de Hugo Chávez, se presenta una definición de la forma cómo el gobierno "bolivariano" entiende el contencioso con Guyana: "La cuestión del reclamo del Territorio Esequibo es un problema de primordial importancia para Venezuela y para Guyana, razón por la cual es un elemento siempre presente en las relaciones bilaterales, así como en las relaciones internacionales de ambos países. Hoy en día, la reclamación sigue manteniendo para Venezuela el mismo valor que en el pasado, pero en el devenir de las relaciones con este vecino país, se han vigorizado las acciones en otras áreas, lo que ha permitido crear un clima de confianza y entendimiento, en beneficio tanto de la reclamación, como de otros objetivos nacionales en la región" (MRE, 2000:165).

Una "exagerada confianza", es lo que a juicio del internacionalista Carlos Romero, fueron las recientes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Guyana.

"Son, a mi modo de ver, el producto de una exagerada confianza que ese gobierno ha tenido, en relación a que supuestamente el Gobierno de Venezuela, ha abandonado ese tema del Esequibo dentro del objetivo de su política exterior", dijo Romero.

Explica el internacionalista que "hay algunos indicios que invitan a pensar que, quizás, el gobierno de Guyana tiene esa visión, porque por una parte, el Gobierno de Venezuela ha insistido en que eso es una reclamación que básicamente se originó por una treta de los Estados Unidos en referencia a la política guyanesa y la independencia de Guyana".

En segundo lugar, señala Romero, "porque se ha permitido exploraciones conjuntas en el Territorio Esequibo, o se han dejado de reclamar que algunas inversiones hayan llegado a ese territorio sin el conocimiento de Venezuela",
Por otro lado, a consideración de Romero, "porque de cierta manera se ha desactivado, la campaña que tenía Venezuela en relación a sus legítimos derechos que tiene sobre el Territorio Esequibo".

SEÑALES EQUIVOCADAS

De acuerdo a lo explicado por Romero, "el Gobierno venezolano, le ha dado una señal al gobierno de Guyana, que a mi modo de ver, es equívoca, pero que en todo caso ha sido recibida por el gobierno de Guyana como una señal que el gobierno de Venezuela no le interesaría en un momento dado continuar con esta reclamación, que con tanta justicia han hecho los gobiernos venezolanos desde el comienzo de la vida democrática en nuestro país".

A su juicio "hay una mezcla de dos cosas: primero una de interés político ideológico, que en Guyana no se ve a Venezuela como un país que reclama una parte de su territorio, porque para el Gobierno de Venezuela primero está el tema de involucrar a Guyana en los planteamientos del ALBA, y en general de los planteamientos anti norteamericanos del gobierno de Venezuela; y en segundo lugar porque de cierta manera no es importante el tema del Esequibo para el gobierno de Hugo Chávez, que básicamente tiene otros problemas en política exterior".

SE VIOLARÍA LA CONSTITUCIÓN

Asegura el internacionalista Romero, que "en el caso último que hubiera una declaración formal por medio del cual Venezuela se retira del Acuerdo de Ginebra y de lo estipulado en este acuerdo, dándole así finiquito al reclamo venezolano, sería una actuación muy grave, que no solamente violaría la Constitución venezolana, sino que quedaría entredicho la soberanía de nuestro país y por supuesto eso no sería acompañado por la mayoría del pueblo venezolano".

LA GUAJIRA Y EL ESEQUIBO.

Sadio Garavini di Turno´

Publicado por Analitica .com
Lunes, 26 de mayo de 2008

Son tantos los acontecimientos insólitos, que suceden todos los días en la Venezuela del Siglo XXI, que hemos perdido buena parte de nuestra capacidad de asombro y de respuesta. En medio del escándalo de la poco seria descalificación de INTERPOL, los insultos a la Canciller Merkel, una demócrata cristiana en un gobierno de coalición con socialdemócratas, acusada absurdamente de nazi y la “alharaca-cortina de humo” sobre dos incidentes fronterizos, con Colombia y con EEUU, muy comunes por cierto en la historia de las fronteras y el espacio aéreo, pasó casi totalmente inadvertida la increíble declaración del Presidente Chávez en la cual afirma que, si Colombia permitiese la instalación de una base norteamericana en la Guajira, entonces Venezuela reclamaría de nuevo la soberanía sobre la totalidad de esa península. La ignorancia y la irresponsabilidad que tal declaración manifiesta son impresionantes, antes que nada la soberanía, como la virginidad, se tiene o no se tiene, o crees que, en derecho, la Guajira es nuestra y la reclamas o te callas.

El supuesto derecho sobre la Guajira no puede depender de si hay o no una base norteamericana. Pero lo absurdo del caso es que los límites terrestres, a diferencia de los marinos y submarinos con Colombia, están definidos, delimitados y, en buena parte demarcados, a la luz del Tratado de Límites de 1941. En otras palabras, el caso de los límites terrestres con Colombia es un caso jurídicamente cerrado. El Presidente Chávez dio esta declaración frente a una audiencia militar y concluyó afirmando, entre aplausos, que ni un milímetro más de nuestro territorio sería entregado.

En cambio, en cuanto a nuestra reclamación de la Guayana Esequiba, que está jurídicamente abierta, por vía del Acuerdo de Ginebra de 1966, el Presidente Chávez está en camino de entregar 156.890 Km2, más nuestra salida libre al Atlántico, con todas las cuantiosas reservas de petróleo y gas que yacen debajo del suelo submarino. Quiero aclarar que, obviamente, el Acuerdo de Ginebra, al afirmar que hay que “buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia” implica claramente que Venezuela acepta que la solución pasa por algún tipo de compensación, por la injusticia histórica sufrida, pero que obviamente será mucho menor de la totalidad del territorio reclamado.

Ya en marzo del 2004, Chávez declaró que Venezuela no se oponía a que Guyana otorgara unilateralmente concesiones y contratos a compañías multinacionales en el Esequibo, con lo cual acabó con 40 años de diplomacia venezolana y entregó unilateralmente y, a cambio de nada, una de nuestras pocas armas de negociación. Para colmo, en febrero del 2007, Chávez llegó al extremo de deslegitimar la reclamación venezolana en sí, al afirmar que fue producto de la presión de los Estados Unidos, supuestamente interesados en desestabilizar el gobierno autónomo (pero todavía no independiente) del Primer Ministro de la entonces Guayana Británica, Cheddi Jagan, quien era un marxista –leninista confeso.

El Presidente Chávez repitió una declaración similar del embajador guyanés en Caracas, Odeen Ishmael, a un periódico de su país. El mismo embajador, en una entrevista, sustentándose, en esa declaración presidencial y en la supuesta hermandad entre los dos gobiernos “socialistas y antiimperialistas”, afirma que el Presidente Chávez debería “dar un paso al frente para retirar el reclamo venezolano.” El anterior Canciller Insanally y muy recientemente el Primer Ministro Hinds han reiterado el llamado del embajador Ishmael. En realidad, la reactivación de la reclamación venezolana, en febrero de 1962, fue un proceso absolutamente autónomo dentro del gobierno venezolano, provocado por la inminencia de la independencia de Guyana. Lo grave es que el propio Jefe del Estado venezolano está asumiendo la posición del actual gobierno guyanés.

domingo, 25 de mayo de 2008

PROYECTOS DE DESARROLLO EN LA GUAYANA ESEQUIBA O ZONA EN RECLAMACIÓN


Mapa tomado del Atlas Práctico del Diario el Nacional, Pág 230.

Oscar José Márquez
Caracas 25 de Mayo de 2008

De acuerdo a la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Suramérica (IIRSA), existen para desarrollar en la República Cooperativa de Guyana diecisiete (17) proyectos, los cuales se encuentran enmarcados dentro del el eje de desarrollo del Escudo Guayanés uno de los ecosistemas mas frágiles del planeta tierra primero por su antigüedad y segundo por la debilidad de sus suelos y de su capa de vegetal.
De estos Proyectos trece (13) se encuentran ubicados en la Guayana Esequiba o Zona en Reclamación. Con el beneplácito y anuencia del Gobierno bolivariano del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quien ha actuado en todo momento contra la territorialidad de Venezuela al echar por tierra una política de Estado y de la Nación Venezolana desde los mismos albores de nuestra independencia.
El presidente Hugo Rafael Chávez y su gobierno bolivariano en el caso de la Guayana Esequiba ha actuado en contra natura del Padre de la Patria Simón Bolívar, de su pueblo, de su Constitución (articulo 10º), de sus diferentes leyes(Acuerdo de Ginebra) y de la territorialidad de la Nación Venezolana, al desconocer los objetivos e intereses nacionales como uno de los principios fundamentales de la territorialidad venezolana del Utis possidetis juris, doctrina propugnada por el libertador.
Los diferentes funcionarios gubernamentales al no pronunciarse ante este crimen de lesa patria son complices o encubridores ya que tienen responsabilidad sea esta por omisión, inexperiencia o impericia frente al desconocimiento de una política tradicional en el tiempo y el espacio del Estado y la Nación Venezolana de reivindicar los territorios ubicados al oeste de la Guayana Esequiba.

PROYECTOS DE DESARROLLO EN LA GUAYANA ESEQUIBA O ZONA EN RECLAMACION

Tomado y adaptado de: Biceca un proyecto del centro de información Bancaria .http://www.biceca.org/es/Index.aspx

1. Carretera Boa Vista - Bonfim – Letehm – Liden – Georgetown

País: Brasil; Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona En Reclamación)
Eje: Escudo Guayanés
Grupo 2. Brasil-Guyana
Costo: ($ 18Millones)
Estado del Proyecto financiado actualmente por el Brasil por un monto de $18 Millones.
Sector:Transporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (No. GUY09); Proyecto Ancla

2.- Cruce del Río Esequibo.
País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo 3: Venezuela-Guyana-Surinam
Costo Total del Proyecto: se desconoce.
Estado del Proyecto: No Financiado aun
Sector: Trasporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (No. GUY21)

3.- Puente o Mejoramiento del Rio Mazaruni.
País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba Zona en Reclamación
Eje: Escudo Guayanés
Grupo 3: Venezuela, Guyana, Surinam.
Costo Total del Proyecto: Se desconoce
Estado del Proyecto: No Financiado aun
Sector Transporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (No.GUY21)

4.- Puente o Mejoramiento de Cruce del río Cuyuni
País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo 3: Venezuela-Guyana –Surinam
Costo Total del Proyecto: $110,0.Millones
Estado del Proyecto: No financiado aun
Sector: Trasporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (No. GUY18)
5.- Ruta de Conexión entre Venezuela-(Ciudad Guayana) Guyana (Georgetown) Surinam (Paramaribo) Carretera Venezuela-Guyana –Surinam. País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo 3: Venezuela-Guyana –Surinam
Costo Total del Proyecto:
Estado del Proyecto:
Sector: Transporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (GUY18); Proyecto Ancla.

6.- Guyana Planta Hidroeléctrica 1000 MW y línea de trasmisión a Boa vista (pendiente inversión privada en una planta de fundición de aluminio en Guyana 7/o interés brasileño de traer al Norte de la Región desde Guyana. País: Guyana
Ubicación: La Planta de fundición y la Hidroeléctrica en la Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje: Escudo Guayanés
Grupo 2: Brasil- Guyana
Costo Total del Proyecto: 2 Millones
Estado del Proyecto: Financiado
Sector: Energía
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA ( No.GUY14)

7.- Planta Hidroeléctrica de Amaila Sobre el río Potaro
País: Guyana-Brasil
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo 3: Venezuela-Guyana –Surinam
Costo Total del Proyecto: 3 Millones
Estado del Proyecto: No Financiado aun
Sector: Energía
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (GUY13)

8. Puerto de Aguas Profundas en Guyana (pendiente el Estudio)
País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo 2: Brasil-Guyana
Costo Total del Proyecto: No se Conoce
Estado del Proyecto: Parcialmente financiado
Sector: Transporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (No GUY12); Proyecto Ancla y es un Proyecto Prioritario

9.- Puente sobre el Rio Tacutu
País: Brasil Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo 2: Brasil -Guyana
Costo Total del Proyecto:
Estado del Proyecto: No financiado aun
Sector: Transporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (No. GUY11); Proyecto Ancla y es un Proyecto Prioritario

11. Carreteras secundarias
País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo:
Costo Total del Proyecto: 22 Millones
Estado del Proyecto: Parcialmente financiado
Sector: Transporte
Clase de Proyectos: Proyecto Oficial del IIRSA (GUY21); Proyecto Ancla y es un Proyecto Prioritario.

12.-Impacto Económico y social de la infraestructura vial y de transporte de Guyana.
País: Guyana
Ubicación: Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo:
Costo Total del Proyecto: 103,6 Millones
Estado del Proyecto: financiado
Sector: Transporte
Clase de Proyectos:

13.-Reabilitacion de Puentes II
País: Guyana
Ubicación: Un numero no precisado en la Guayana Esequiba (Zona en Reclamación)
Eje Escudo Guayanés
Grupo:
Costo Total del Proyecto: 16.2 Millones
Estado del Proyecto: No financiado
Sector: Transporte
Clase de Proyectos:

Bibliografía:
Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero e1966
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Declaratoria de Reserva ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad, el 21 de junio de 1966.
Declaratoria de Reserva de Venezuela en la sección inaugural de la Asamblea de las Naciones Unidas, del 20 de septiembre de 1968.
Decreto presidencial No 1152 del 09 de julio de 1968 sobre el Mar Territorial
Nota de Reconocimiento de Venezuela al nuevo Estado de Guyana del 26 de mayo de 1966.
El Nacional Atlas Práctico de Venezuela.Caracas: C.A Editora El Nacional 2003

Enlaces:


www.caf.com.
www.bid.com
www.biceca.org
www.cedha.org.ar
vmcelhinny@bicusa.org
Web Site: http://www.amazonia.org.br
pnovo@bicusa.org
http://www.biceca.org/es/Country.7.aspx
http://www.geopolitica.ws/media_files/download/IIRSA.pdf
Banco del Sur 29 Nov 2007 [pdf, 786 KB] Artículo de Vince McElhinny
www.radiomundoreal.fm ; www.redes.org.uy ; www.foe.org

Acerca de IIRSA (Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sur América)

Resumen del Proyecto
Tomado de: http://www.biceca.org//es/Page.About.Iirsa.aspx

Hoy en día, el desarrollo de la infraestructura en nombre de la integración económica regional es uno de los desafíos más grandes para la sustentabilidad del medio ambiente y la justicia social. La iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sur América (IIRSA) es un ejemplo dramático de estas nuevas tendencias. IIRSA propone una serie de mega-proyectos de alto riesgo y que traerán como consecuencia un tremendo endeudamiento y alteraciones extensivas a los paisajes y las formas de vida en la región. En este marco desarrollista, las montañas, los bosques, y los humedales se ven como barreras al desarrollo económico, y los ríos se vuelven medios para extraer recursos naturales. La gente, la industria y los gobiernos, se supone, serán los beneficiarios.
La iniciativa IIRSA es coordinada por los 12 gobiernos suramericanos, con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de desarrollo (BID), La Corporación Andina (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Plata (FONPLATA), así como otros bancos de desarrollo, y consiste en:
10 ejes de integración económica que cruzan el continente y que requieren inversiones significantes en transporte, energía, y telecomunicaciones; y
7 procesos sectoriales de integración diseñados para armonizar los marcos regulatorios entre los países.
Hasta ahora, se han definido para su financiamiento más de 40 mega-proyectos compuestos y cientos de proyectos menores de mejoramiento de infraestructura, con un costo agregado de más de $37 mil millones de dólares. Estos enormes costos contribuirán aún más a la deuda pública regional, la cual ya es insostenible. Dada la magnitud de la IIRSA, y sus impactos potenciales, muchas organizaciones ambientales se refieren a la iniciativa como un giga-proyecto.
Impactos
La combinación de las inversiones para la construcción de carreteras, hidrovías, y represas propuestas bajo IIRSA, con inversiones significativas del sector privado en la extracción de recursos y la agroindustria (por ejemplo, la soja), no solo tendrá efectos directos sobre la biodiversidad, sino también efectos indirectos sobre el campesinado y los trabajadores agrícolas. Históricamente, esto ha resultado en el desplazamiento de los pueblos rurales e indígenas, la migración masiva, y la deforestación. Muchos de los proyectos propuestos por IIRSA realmente son proyectos viejos de infraestructura que se integraron al marco regional con la esperanza de oxigenarlas. Los impactos del medio ambiente, sociales, culturales, y económicos en áreas como los Andes, la Cuenca Amazónica, el Mato Grosso, el Pantanal, y los ríos Paraguay y Paraná, serán significantes, y en muchos casos, irreversibles.
La experiencia nos enseña que los impactos negativos de los grandes proyectos de infraestructura ocurren porque:
Los estándares ambientales, sociales, y culturales son inadecuados (ó totalmente inexistentes) para enfrentar las complejas dimensiones del desarrollo de infraestructura;
La falta de compromiso por parte del gobierno y/o el banco multilateral de desarrollo (MDB) de acatar los estándares.
La falta de capacidad gubernamental o del BMD de adherir a los estándares.
La ausencia de procesos independientes de rendición de cuentas para proveer los medios para introducir quejas formales cuando los estándares no son respetados.
Los proyectos grandes de infraestructura financiados por los IFIs -Instituciones Financieras Internacionales- continúan causando daños a las comunidades indígenas (Gasoducto Camisea) y al ambiente (Gasoducto Bolivia-Brasíl), y pueden incurrir deudas nacionales devastadoras (Hidroeléctrico Yacyretá). Al parecer IIRSA está lista para repetir los mismos errores que se han cometido en anteriores proyectos.
Las deficiencias de IIRSA incluyen:
El acceso limitado a la información de los proyectos y las reformas políticas propuestas.
Estándares sociales y ambientales débiles, inadecuados programas de mitigación de impacto.
Limitada rendición de cuentas institucionales.
Inadecuados programas de monitoreo; y una ausencia de vínculos claros a la reducción de la pobreza.
"El Exceso de Liquidez" y sus Alternativas
Los arquitectos del IIRSA plantean que la industria, los gobiernos, los ecosistemas, y la gente se beneficiarán equitativamente del desarrollo de la infraestructural regional. Este planteamiento está basado en el supuesto que el "regionalismo abierto" una combinación de liberalización de comercio, la inserción en el mercado global y la infraestructura masiva conducirá automáticamente al desarrollo sostenible. No obstante, hasta el ex-Presidente del BID, Sr. Enrique Iglesias admitió que la fuerza detrás del financiamiento para los nuevos proyectos de grande infraestructura es "el exceso de liquidez", y no como plantea IIRSA, el sueño Bolivariano de integración regional. La solución fácil al problema de "demasiada plata con nada que comprar" está en financiar grandes proyectos de infraestructura. Así que, mientras el discurso IIRSA es integracionista, su lógica es mayormente financiera.
La magnitud de IIRSA presenta serios desafíos a la conservación y al desarrollo sustentable. La prevención de impactos devastadores a la región suramericana requerirá una participación ciudadana informada y sostenida, particularmente en cuanto la evaluación de los proyectos y las políticas, para así fijar, monitorear y asegurar las salvaguardias sociales y del medio ambiente.
Coordinadores Nacionales
Argentina
Graciela Oporto
Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Av. Paseo Colon 185, Piso 11
Buenos Aires
T: (5411) 4349-7505/7507
E: goporto@minplan.gov.ar; agurari@minplan.gov.ar
Bolivia
José Kinn Franco
Viceministro de Transportes
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
Edif. Centro de Comunicaciones, Piso 10
La Paz
T: (5912) 211-9945/6842
E: jkinn@oopp.gov.bo; cmontalvo@oopp.gov.bo
Brasil
Afonso Oliveira de Almeida
Secretario de Planeamiento e Inversiones Estratégicas
Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión
Esplanada dos Ministerios, Bloco K, Andar 3
Brasilia 70040-906
T: (5561) 429-4080; 223-3862
E: afonso.almeida@planejamento.gov.br
Chile
Claudio Flores
Coordinador de Asuntos Internacionales MOP
Ministerio de Obras Públicas
Bandera 76, Piso 7
Santiago
T: (562) 449-3284/3000
E: claudio.flores@mop.gov.cl
Colombia
René Alejandro Cortés Forero
Director de Infraestructura y Energía
Departamento Nacional de Planeacion
Calle 26 Nº 13-19, Edificio FONADE, Piso 17
Bogota
T: (571) 596-0300 extensión 2150
E: rcortes@dnp.gov.co
Ecuador
García Herrera David
Director de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional- DIPLASEDE
Ministerio de Transportes y Obras Públicas
Quito
T: (593) 222-4730
E: dgarcia@mop.gov.ec
Guyana
Rickford Lowe
Coordinator Work Services Group and National Coordinator IIRSA
Ministry of Public Works and Communications
Fort ST, Kingston
Georgetown
T: (592) 226-0650, ext 108
E: wsg@ewirelessgy.com
Paraguay
Roberto Salinas
Coordinador Nacional IIRSA-Paraguay
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Oliva y Alberdi, 3º Piso
Asunción
T: (59521) 414-9612; 414-9845
E: rsalinas@pol.com.py
Perú
Jorge Porfirio Bayona Medina
Director Nacional para Asuntos de IIRSA-Perú
Ministerio de Relaciones Exteriores
Jr. Lampa 545
Lima
T: (511) 311-2772
E: ealfaro@rree.gob.pe
Jesús Eloy Alfaro Rozas
Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial IIRSA-Perú
Ministerio de Relaciones Exteriores
Jr. Lampa 545
Lima
T: (511) 311-2772
E: ealfaro@rree.gob.pe
Suriname
Robby D. Ramlakhan
IIRSA National Coordinator
Ministry of Foreign Affairs
Mr. F.H.F. Lim A Po straat 25
Paramaribo
T: (00597)424-708/874-1974
E: buza@sr.net; robbyramlakhan@yahoo.com
Uruguay
Pablo Genta
Director Nacional de Transporte
Ministerio de Transportes y Obras Públicas
Rincón 575, Piso 5
Montevideo
T: (5982) 916-2940
E: pablo.genta@dnt.gub.uy
Venezuela
Raúl Pacheco Salazar
Viceministro de Planificación y Desarrollo Institucional
Ministerio de Planificación y Desarrollo
T: (58212) 507-0765; 507-0766
E: rpacheco@mpd.gov.ve; mferrer@mpd.gob.ve

Presentación PowerPoint sobre IIRSA y el proyecto BICECA
Página Web oficial de la iniciativa IIRSA: www.iirsa.org

El Gobierno de Guyana pidió que el control del Amazonas pasara a manos británicas.

Que Inglaterra salve nuestra selva"
Martes, 13 de mayo de 2008 - 11:05 GMT
Daniel Gallas
BBC, Guyana

Tomado de:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/amazonas/newsid_7384000/7384288.stm
El Gobierno de Guyana pidió que el control del Amazonas pasara a manos británicas.

Esta información contrasta con La iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sur América (IIRSA) que propone una serie de mega-proyectos de alto riesgo que traerán como consecuencia un tremendo endeudamiento y alteraciones extensivas a los paisajes y las formas de vida en la región. Especialmente en la Guayana Esequiba ubicada al oeste del río Esequibo que reclama Venezuela, sustentado por el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, firmado por Venezuela, La Gran Bretaña y los Representantes de la Antigua Colonia de la Guayana Británica


En noviembre de 2007, mientras algunos científicos debatían el cambio climático en la conferencia de Bali, en Indonesia, una propuesta poco usual llegó del otro lado del mundo.
El presidente de Guyana, cuya población es de sólo 750.000 habitantes, propuso que toda su selva amazónica fuera monitoreada por su antiguo colonizador, Inglaterra.
De acuerdo con el presidente Bharrat Jagdeo, Guyana no tiene suficientes recursos para conservar la selva, dado que es la economía más pequeña de Sudamérica.
Jagdeo dijo que económicamente, Guyana ganaría más talando la selva. Según él, sólo los países ricos tienen recursos para mantener su selva intacta.

Iwokrama
La idea de un control externo no es nueva en Guyana. En 1989, el país decidió que el millón de acres que ocupa la selva de Iwokrama estuviera en manos del Commonwealth.
Siete años más tarde, bajo decreto, se estableció el Centro Iwokrama.
Este centro, que combina turismo con operaciones madereras, es un prototipo que el presidente Jagdeo está extendiendo a toda la región amazónica.
Aislado en medio de la Guyana, sólo se puede acceder al centro a través de una carretera que cruza la selva, o parando en una pequeña pista de aterrizaje.
El centro puede albergar a unos 50 turistas a la vez y su personal es reclutado entre las comunidades nativas de Iwokrama.
Inicialmente, el centro se financiaba únicamente de donaciones internacionales. Hoy en día, casi 20 años después de su construcción, el centro lucha por sobrevivir con sus propios medios.
"Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, la atención del mundo se centró en combatir el terrorismo y el centro ha perdido las donaciones", dijo a la BBC el director del centro Ray Imhoff.
"Fue entonces cuando Iwokrama se dio cuenta de que necesitaba ser viable económicamente, sin depender de las donaciones".
Recientemente, los taladores que trabajan en el centro reciben acreditaciones internacionales para trabajar en la selva. Según Imhoff, esto ayudará a estimular la economía de la región.
Para Ron Allicock, uno de los guías turísticos nacidos en la zona, la preservación de Iwokrama no será posible sin la ayuda de la comunidad internacional.
"Sin ayuda externa, es muy difícil para la gente local conservar la selva. Cuanta más gente participe, mejor será para el Amazonas", dijo.
El involucramiento internacional es un delicado tema en Sudamérica.
Oficialmente, Brasil no expresó su punto de vista sobre la propuesta de Guyana de dar el control a los británicos. Sin embargo, históricamente el país ha estado en contra de la presencia externa en lo que se refiere a la gestión amazónica.
La cuestión tampoco se debatió en el ámbito del Tratado de Cooperación Amazónica, el acuerdo alcanzado entre Bolivia, Colombia, Perú, Surinam, Venezuela, Brasil y Guyana.

jueves, 22 de mayo de 2008

LITIGIO CON GUYANA Edgardo Mondolfi Gudat. El Nacional 15 de Mayo

Declaraciones del Primer Ministro de Guyana Samuel Hinds

EL NACIONAL - Sábado 10 de Mayo de 2008Mundo/13 Mundo

VALENTINA OROPEZA

voropeza@el­nacional.com
SAMUEL HINDS Compañías extranjeras exploran yacimientos en el Esequibo

Guyana aceptaría explotación conjunta con Venezuela

El primer ministro guyanés dijo que confía en que la mayoría de los venezolanos asumirá que el diferendo no tiene validez porque habría sido promovido por Estados Unidos

El primer ministro guyanés dijo que confía en que la mayoría de los venezolanos asumirá que el diferendo no tiene validez porque habría sido promovido por Estados Unidos

Guyana espera que Venezuela olvide reclamo sobre el Esequibo
Compañías extranjeras exploran yacimientos en el Esequibo
El primer ministro guyanés dijo que confía en que la mayoría de los venezolanos asumirá que el diferendo no tiene validez porque habría sido promovido por Estados Unidos ( Que elemental el señor,nos vieron cara de bolsas )

E l jueves fue una de las tantas veces en las que el primer ministro de Guyana, Samuel Hinds, recorrió Caracas por poco más de 24 horas y sólo por motivos de trabajo.

Esta vez ni siquiera tuvo tiempo de tener una reunión privada con el presidente Hugo Chávez. Participó en el acto del Consejo Suramericano de Energía y se marchó con la sensación de que la Unión Suramericana de Naciones tiene potencial para convertirse en un bloque tan fuerte como la Unión Europea.

El ideal de un continente unido le sirve para justificar una proclama política que el gobierno del presidente guyanés, Bharrat Jagdeo, repite desde 2005: La integración no admite reclamos territoriales, menos aún si son promovidos por fuerzas extranjeras, como habría sido el caso, según Georgetown, del diferendo sobre el Territorio Esequibo.

–¿Conversó con Chávez sobre el Esequibo?
–No, pero Chávez ha mencionado que unos documentos desclasificados de la CIA de los años sesenta demuestran que el litigio fue promovido por Estados Unidos, que utilizó a Venezuela como un medio para invadir Guyana.

Todo eso fue una estrategia para fragmentarnos.

–¿Cómo interpreta Georgetown estas declaraciones?, ¿asumen que el Gobierno venezolano está renunciando al reclamo?

–Preferiría decir que confío en que la mayoría de los venezolanos aceptará que el diferendo fue promovido por fuerzas extranjeras y le dé paso. Creo que la integración nos llevará a convertirnos en uno solo. Estamos caminando hacia la unión a través de Unasur. Por eso considero que este tipo de asuntos (los reclamos territoriales) cada vez importarán menos.

–¿Guyana estaría dispuesta a reconocer, al menos, que parte del Territorio Esequibo pertenece a Venezuela?
–Nuestra posición ha sido, y es, que el Laudo de París de 1899 estableció los límites tradicionales y vivimos con eso.

Espero que los venezolanos olviden este episodio y dejen que las cosas sigan su curso.

–¿Venezuela y Guyana han hablado sobre la explotación de recursos tanto en el Territorio Esequibo como en la Plataforma Continental que se proyecta desde sus costas?
–No formalmente. Tal vez Unasur sea un escenario propicio para que surja este tema. No ha sido mencionado.

–En 2004, Chávez dijo que Venezuela no se opondría a la inversión extranjera en el Esequibo. ¿Quiénes están hoy en ese territorio?
–La compañía rusa Rusal, por ejemplo, está trabajando las reservas de aluminio; hay oportunidades en el área de explotación de oro y diamantes, que son los negocios tradicionales de minería. Es un desafío, hay mucho trabajo por hacer.

–¿Venezuela recibe algún beneficio de estos negocios?


–No. Tradicionalmente, Guyana tiene el control sobre los recursos. Es así desde que los británicos estaban allí. No estoy seguro de que Venezuela haya reclamado su participación en la explotación de recursos cuando denunció el Laudo de París de 1899.

–Cuando se firmó el Convenio de Ginebra en 1966, los países no discutían sobre los recursos existentes en la Plataforma Continental. En caso de que haya yacimientos de petróleo y gas en esa zona, ¿han definido algún esquema de explotación?
–En este momento preferiríamos crear condiciones para que ese tema no se convierta en un asunto de peso.

A veces para resolver los problemas, tenemos que minimizar el impacto de algunos puntos. No creo que éste tenga que convertirse en motivo de un conflicto o guerra. Se hablará sobre eso en su momento. Venezuela tiene mucha experiencia en la explotación de petróleo y recursos energéticos.

–¿Es posible que Guyana acepte compartir los beneficios de la explotación de recursos en el Esequibo con Venezuela?
–Hay mucho trabajo pesado por hacer al momento de explotar recursos y, además, eso genera costos importantes que difícilmente Guyana podrá asumir en solitario.

–Entonces podría ser. –Podría ser. Diría que hay muchas cosas por lograr en otras áreas. Algunas veces hay que desarrollar más experiencias y más confianza para que los grandes asuntos puedan resolverse en el momento apropiado.

–¿Guyana está explorando pozos en el mar?
–Sí, ha habido exploraciones en el mar desde la época de la colonia. Exxon tiene instalaciones mar adentro, en las costas de Guyana.

–¿Y en las del Esequibo?
–En toda la costa de Guyana, pero no han empezado a extraer petróleo, todavía estamos en una etapa temprana.

–Venezuela envía 5.200 barriles de petróleo diariamente a Guyana a precio preferencial y le condonó una deuda por 12 millones de dólares. ¿Esto no invita a Georgetown a replantear su posición con respecto al diferendo?
–Creo que la reclamación no debe ser visto desde esa perspectiva. Presumo que no se trata de sumar un pedazo de tierra más y dañar la vida de otros.

sábado, 17 de mayo de 2008

El Puente sobre el Río Tacutu está prácticamente terminado


EL PUENTE SOBRE EL RIO TACUTU en la Guayana Esequiba o Zona en Reclamación es una realidad hecha por el Brasil. Se concreta así el Plan Calha Norte por parte de el Brasil que en la década de los ochenta, se propuso la ocupación de de una faja de 160, kilómetros limítrofe con Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Colombia con el objetivo de “fortalecer la presencia brasileña en el área de frontera, para organizar las sociedades que allí se instalen”, como señaló el jefe militar del gobierno de Sarney en 1986.

Aunado que de acuerdo al Tratado de Limites y Navegación Fluvial entre Venezuela y Brasil de 1859, por el sistema de limites de la divisoria de aguas (Divortia Aquarum) las aguas que van al Amazonas pertenecen al Brasil y las Aguas que van al el Orinoco a Venezuela. Por supuesto a excepción de las aguas del caño Casiquiare. Por lo que de llegarse a una solución Practica en la reclamación de la de la Guayana Esequiba el Brasil reclamaría la parte que le corresponde debido a que la sub-cuenca del río Tacutu pertenece al río Branco y esta a su vez desemboca al Amazonas. Una jugada adelantada del Brasil en su geopolítica de consolidar sus fronteras



El Puente sobre el Tacutu está prácticamente terminado
Guyana Chronicle - Miércoles, 23 de abril de 2008, a 10:48

http://myguyanachronicle.com/archives/4586
http://www.guyanachronicle.com/dailyarchive.html


El tan esperado puente sobre el Río Tacutu en la Región Nueve ha quedado definitivamente establecido al crear la primera infraestructura física que vincula a Guyana y su vecino del sur Brasil.
La historia de la construcción del puente sobre el Río Tacutu que une a Brasil y Guyana.

Durante una visita de tres días a la Región Nueve, el Primer Ministro Samuel Hinds y un equipo de personal técnico y economistas visitó el puente, que esta prácticamente terminado y debatieron las numerosas perspectivas de desarrollo económico en Guyana, como resultado de la vinculación de infraestructura.
La visita del equipo que incluía miembros del Grupo Temático sobre Desarrollo de infraestructuras en Guyana, en primer lugar inspeccionar y evaluar los puentes y la calzada Liden- Lethen y otras actividades relacionadas con l infraestructura del puente de Tucutu. Primer Ministro Hinds describió la infraestructura completada como” Tomando Aliento “, especialmente teniendo en cuenta que la construcción se estancó durante años.
El también refleja los esfuerzos realizados y el compromiso de completar la estructura.
“creo que todo el mundo debe de sentirse comprometido cuando vemos una construcción de este tipo. Se plantea mi espíritu cuando pienso en el sacrificio, el ahorro y las inversiones realizadas para construir ese puente y creo que todos los guyaneses se sienten demasiados comprometidos”, señalo el Primer Ministro.
Observó que el puente podría servir como columna vertebral para mover los sistemas de transmisión eléctrica desde el Brasil a Guyana y que esto sería muy importante en vista de los esfuerzos en curso para desarrollar la energía hidroeléctrica utilizando la tecnología de las cataratas en Guyana.
Además, el puente de Tucutu servirá como principal vínculo para el transporte de carga entre los dos países, especialmente si se realiza y desarrolla el proyecto de un potencial puerto de aguas profundas en la Isla Cangrejo, en la Región Seis.
Se hizo referencia a la posibilidad de transportar artículos como semillas de soja y la madera de Bon Fim a través de Georgetown y la Isla de Cangrejo, una ruta mas fácil que el actual sistema que se utilizando con el Brasil.
El Puente Tacutu encaja en el plan del Gobierno para el desarrollo económico mediante la integración de Guyana con sus vecinos de América del Sur.
Este desarrollo se destina a aumentar la renta nacional, mejorar los niveles de vida, ampliar los mercados y aumentar la competitividad de los productos de Guyana.
El proyecto del puente es financiado por el Gobierno del Brasil y esta siendo supervisado por el 6º Batallón de Ingenieros del Ejército brasileño, mientras que las obras se están llevando a cabo por Leste Arte de Curitiba del Estado de Paraná, Brasil.
La construcción del puente, que comenzó hace varios años, fue detenido en el año 2001.
Se reinicio a principios de este año y se espera que sea oficialmente concluido a finales de este año.
El costo de la superestructura para su finalización esta estimada en 3.5 millones de dólares de los EE.UU.
El proyecto inicial se estimo en el 2001 en los EE.UU en la suma de 5,6 $ millones. El diseño del proyecto incluye la construcción de 14 metros de una amplia estructura de hormigón armado en todo el río Tucutu apoyado en cuatro pilares, con caminos peatonales en ambos lados.

El puente sobre el río Tacutu es uno de los 335 proyectos identificados por la comisión de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), como una iniciativa de los gobiernos de América del Sur para construir una nueva infraestructura de red para el continente, incluidas las carreteras, las vías navegables, puertos, energía y comunicaciones y las interconexiones .
Cortesía de Guyana Chronicle

viernes, 16 de mayo de 2008

EL PUENTE SOBRE EL RIO TACUTU en la Guayana Esequiba o Zona en Reclamación


…una realidad hecha por el Brasil

Guyana Chronicle April 23rd, 2008.
http://myguyanachronicle.com/archives/4586
http://www.guyanachronicle.com/dailyarchive.html

Expected to be the backbone for possible energy, electricity transmission from Brazil to Guyana
TAKUTU BRIDGE ALMOST COMPLETED
- Expected to be the backbone for possible energy, electricity transmission from Brazil to Guyana
THE much-anticipated Takutu river bridge in Region Nine has been finally established, creating the first physical infrastructural linkage between Guyana and its southern neighbour, Brazil.
During a three-day visit to Region Nine, Prime Minister Samuel Hinds and a team of technical […]

THE much-anticipated Takutu river bridge in Region Nine has been finally established, creating the first physical infrastructural linkage between Guyana and its southern neighbour, Brazil.
During a three-day visit to Region Nine, Prime Minister Samuel Hinds and a team of technical and economic personnel visited the bridge, which is substantially completed and discussed the many prospects for economic development in Guyana as a result of the infrastructural linkage.
The visit by the team, which included members of the Thematic Group on Infrastructural Development in Guyana, was primarily to inspect and assess the Linden/Lethem roadway and the activities associated with the infrastructure.
Prime Minister Hinds described the completed structure as ‘breath taking,’ especially since construction was stalled for a number of years.
He also reflected on the efforts and commitment made to complete the structure.
“I think everybody should feel challenged when we see construction like these. It raises my sprit when I think about the sacrifice and the savings and investments made to put up that bridge and I think all Guyanese should feel challenged too,” the Prime Minister said.
It was noted that the bridge could serve as the backbone for moving electrical transmission systems from Brazil to Guyana and this would be very important in view of ongoing efforts to develop hydropower technology using the waterfalls in Guyana.
In addition, the Takutu bridge will serve as the main link for the movement of cargo between the two countries, particularly if the potential of developing a deep water harbour at Crab Island in Region Six is realised.
Reference was made to the possibility of transporting items such as soya beans and timber from Bon Fim through Georgetown and to Crab Island, an easier route than the current system being used in Brazil.
The Takutu bridge fits into Government’s plan for economic development through the integration of Guyana with its South American neighbours.
This development is intended to increase national income, improve living standards, expand markets and increase competitiveness of Guyanese products.
The bridge project is funded by the Brazilian Government and is being supervised by the 6th Engineers Battalion of the Brazilian Army while the works are being carried out by Arte Leste of Curitiba from the State of Parana, Brazil.
Construction of the bridge, which began several years ago, was halted in 2001.
It was restarted earlier this year and is expected to be officially commissioned later this year.
Completion of the superstructure is estimated to cost US$3.5M.
The project’s initial estimate outlined in 2001 was US$5.6M. The project design includes constructing the 14-metre wide reinforced concrete structure across the Takutu river supported on four piers with pedestrian walkways on both sides.
The Takutu bridge is one of 335 projects identified by the Integration of Regional Infrastructure in South America (IIRSA), an initiative by South American governments to construct a new infrastructural network for the continent, including roads, waterways, ports, and energy and communications interconnections.
Categories: Features
Tags: takatu bridge

EL PUENTE SOBRE EL RIO TACUTU en la Zona en Reclamación o Guayana Esequiba

…una realidad hecha por el Brasil

Guyana Chronicle April 23rd, 2008.
http://myguyanachronicle.com/archives/4586
http://www.guyanachronicle.com/dailyarchive.html

Expected to be the backbone for possible energy, electricity transmission from Brazil to Guyana
TAKUTU BRIDGE ALMOST COMPLETED

- Expected to be the backbone for possible energy, electricity transmission from Brazil to Guyana
THE much-anticipated Takutu river bridge in Region Nine has been finally established, creating the first physical infrastructural linkage between Guyana and its southern neighbour, Brazil.
During a three-day visit to Region Nine, Prime Minister Samuel Hinds and a team of technical […]

THE much-anticipated Takutu river bridge in Region Nine has been finally established, creating the first physical infrastructural linkage between Guyana and its southern neighbour, Brazil.
During a three-day visit to Region Nine, Prime Minister Samuel Hinds and a team of technical and economic personnel visited the bridge, which is substantially completed and discussed the many prospects for economic development in Guyana as a result of the infrastructural linkage.
The visit by the team, which included members of the Thematic Group on Infrastructural Development in Guyana, was primarily to inspect and assess the Linden/Lethem roadway and the activities associated with the infrastructure.
Prime Minister Hinds described the completed structure as ‘breath taking,’ especially since construction was stalled for a number of years.
He also reflected on the efforts and commitment made to complete the structure.
“I think everybody should feel challenged when we see construction like these. It raises my sprit when I think about the sacrifice and the savings and investments made to put up that bridge and I think all Guyanese should feel challenged too,” the Prime Minister said.
It was noted that the bridge could serve as the backbone for moving electrical transmission systems from Brazil to Guyana and this would be very important in view of ongoing efforts to develop hydropower technology using the waterfalls in Guyana.
In addition, the Takutu bridge will serve as the main link for the movement of cargo between the two countries, particularly if the potential of developing a deep water harbour at Crab Island in Region Six is realised.
Reference was made to the possibility of transporting items such as soya beans and timber from Bon Fim through Georgetown and to Crab Island, an easier route than the current system being used in Brazil.
The Takutu bridge fits into Government’s plan for economic development through the integration of Guyana with its South American neighbours.
This development is intended to increase national income, improve living standards, expand markets and increase competitiveness of Guyanese products.
The bridge project is funded by the Brazilian Government and is being supervised by the 6th Engineers Battalion of the Brazilian Army while the works are being carried out by Arte Leste of Curitiba from the State of Parana, Brazil.
Construction of the bridge, which began several years ago, was halted in 2001.
It was restarted earlier this year and is expected to be officially commissioned later this year.
Completion of the superstructure is estimated to cost US$3.5M.
The project’s initial estimate outlined in 2001 was US$5.6M. The project design includes constructing the 14-metre wide reinforced concrete structure across the Takutu river supported on four piers with pedestrian walkways on both sides.
The Takutu bridge is one of 335 projects identified by the Integration of Regional Infrastructure in South America (IIRSA), an initiative by South American governments to construct a new infrastructural network for the continent, including roads, waterways, ports, and energy and communications interconnections.
Categories: Features
Tags: takatu bridge

Brasil y el difícil camino hacia el multilateralismo. Raúl Zibechi 21 de febrero de 2006

Ante la eminente culminación del Puente construido por el Brasil en el río Tacutu (Tacutu) en la Guayana Esequiba o Zona Reclamación, rescatamos para nuestros lectores este excelente y didáctico articulo de Raúl Zibechi el cual explica por si solo la actitud de Presidente Lula Da Silva frente al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías la Geopolitica consolidada basada en objetivo e intereses nacionales frente a una accion politica ideologica, dispersa y ambigua.



Brasil y el difícil camino hacia el multilateralismo
Raúl Zibechi 21 de febrero de 2006


Programa de las Américas Reporte Especial

Programa de las Américas www.ircamericas.org


El ascenso de Brasil como potencia regional, que fortalece las tendencias hacia el multilateralismo, choca con varios obstáculos tanto a escala regional como nacional. Además de los límites que le impone la superpotencia, Estados Unidos, los vecinos sudamericanos recelan de lo que consideran tendencias hegemonistas de la más poderosa nación del subcontinente. Los problemas domésticos de un país que se ha ganado el “campeonato mundial de la desigualdad”, se convierten también en límites a su aspiración de jugar fuerte en la escena internacional.
Un siglo atrás el barón de Rio Branco, el canciller que diseñó la política exterior de su país para el siglo XX, dijo que “Brasil no debe quedarse en la obra hecha, sino que debe llegar hegemónicamente al Pacífico”. Cincuenta años después, el principal estratega del país, el general Golbery do Couto e Silva, apuntaba en la misma dirección: “Para Brasil en la hora actual hay un solo camino: agrandarse o perecer” 1. A comienzos del siglo XXI la nación más poderosa de Sudamérica va camino de realizar su sueño geoestratégico, no a través de la conquista militar sino mediante grandes obras de integración regional y la expansión de sus principales empresas; a la par, su participación al frente de una importante misión de paz le permitiría acceder al deseado reconocimiento como potencia mundial, que puede traducirse en un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Brasil se expande aprovechando los huecos que van dejando los Estados Unidos y las empresas multinacionales del Norte , a caballo de la deslegitimación del Consenso de Washington que está permitiendo el acceso al gobierno de varios países de fuerzas progresistas y de izquierda. Sin embargo, la consolidación de Brasil como potencia regional y mundial—a la vez que afirma el multilateralismo—genera resquemores entre quienes sienten que su avance arrollador puede causar nuevos desequilibrios en el subcontinente.
La presencia militar en Haití es percibida como una buena muestra de esas contradicciones. Los casi diez mil efectivos presentes en la isla (7.500 militares y 1.897 policías de 22 países) bajo mando brasileño, son quizá el paso más serio en el terreno militar para abrir una brecha al dominio de Washington en la región, en el caso de que la misión sea exitosa. Pero esa presencia militar genera críticas, sobre todo en los países del Cono Sur que tienen una significativa participación en la misión, donde unos cuantos analistas sostienen que resulta funcional a la hegemonía estadounidense.

La marcha hacía el Far West

Para Brasil la ocupación de la Amazonia jugó un papel similar, salvando algunas diferencias, al que tuvo para los Estados Unidos la expansión hacia la costa del Pacífico. La larga marcha hacia el oeste comenzó apenas pusieron pie en tierra los primeros colonos portugueses que rápidamente desbordaron los límites del Tratado de Tordesillas (1494) entre España y Portugal, que fijaba los límites a un máximo de 600 kilómetros del extremo oriental de la costa continental. La impresionante expansión hacía el oeste que alcanzó las faldas de la cordillera andina y la cuenca del río de la Plata, fue encabezada por los colonos de San Pablo, que organizaban grandes expediciones hacía el interior (las bandeiras) en busca de esclavos indios, oro y piedras preciosas. De la mano de los bandeirantes, colonos pobres que veían en la aventura hacía la selva una forma de mejorar su situación, fueron cobrando forma las fronteras de lo que a partir de 1822 fue el Brasil independiente.
Aunque incorporada formalmente al territorio nacional, la Amazonia era un inmenso desierto verde, lejano y de difícil acceso. Couto e Silva definió la región, aún a mediados del siglo XX, como “el Brasil marginal, inexplorado en su mayor parte, desvitalizado por la falta de gente y de energía creadora, que debemos incorporar realmente a la nación” 2. Con cuatro millones de kilómetros cuadrados la Amazonia representa casi la mitad del territorio del país, siendo su porción más importante por su potencial energético, como reserva de agua dulce y de minerales y por su enorme biodiversidad. Entre 1850 y 1950 la “territorialidad amazónica” de Brasil se duplicó, a costa de sus vecinos: Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela perdieron porciones de sus territorios en ese período 3. Sólo en la guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay) en 1865, Brasil se quedó con 90 mil kilómetros cuadrados de Paraguay. Pero la expansión siguió siendo, en lo fundamental, un proceso poroso e irregular para el cual fue necesaria más que la fuerza militar el poblamiento de regiones solitarias y la desobediencia sistemática de la legislación internacional.
Un buen ejemplo de cómo se realizó esa expansión lo relata el coronel de infantería Alvaro de Souza Pinheiro, que resume la posición de las fuerzas armadas de su país sobre la conveniencia de utilizar métodos de guerrilla para la defensa y consolidación de la Amazonia, a la que considera como “área estratégica prioritaria”. Sostiene que la conquista de esa región fue “una epopeya escrita con sangre, coraje y determinación”. Pone como ejemplo la anexión por Brasil del estado de Acre, concretada en 1904 pero iniciada 15 años antes. Esa región había sido cedida a Bolivia por el Tratado de Ayacucho de 1867, pero la prosperidad de la explotación y el comercio del caucho llevaron hasta allí a miles de brasileños procedentes en su mayoría del paupérrimo nordeste. En 1889 los brasileños que vivían en Acre decidieron no aceptar la autoridad boliviana, crearon un verdadero territorio independiente y exigieron su anexión a Brasil. Los bolivianos reaccionaron fundando la ciudad de Puerto Alonso (hoy Porto Acre). En octubre de 1889 con una acción armada los brasileños ocuparon la localidad y expulsaron a los bolivianos y en julio de 1899 con el apoyo de los seringueiros 4 y el gobernador del estado de Amazonas, proclamaron la República de Acre.
En 1901 Bolivia arrendó la región a The Bolivian Syndicate of New York a través del Tratado de Aramayo. The Bolivian Syndicate fue una empresa anglo-americana que explotaba caucho en la región de Acre, y se le concedieron derechos para recaudar impuestos y ejercer de hecho una suerte de administración de la zona. Pero en agosto de 1902 una guerrilla brasileña de dos mil hombres inicia una insurrección que derrota a las tropas bolivianas en enero de 1903; su inspirador, Plácido de Castro, es proclamado gobernador del Estado Independiente de Acre. El 17 de enero el barón de Rio Branco consigue una victoria diplomática al firmar el Tratado de Petrópolis, por el cual Brasil compra la región a Bolivia por dos millones de libras esterlinas e indemniza en 110 mil libras al Bolivian Syndicate. Finalmente, el 25 de febrero de 1904 se disuelve el Estado Independiente de Acre y se incorpora a Brasil como territorio Federal 5.
Este es apenas un ejemplo histórico de cómo se procesó esta “marcha hacia el oeste”. Fue durante la dictadura militar nacida del golpe de Estado de 1964, del cual Couto e Silva fue uno de sus principales inspiradores, cuando la ocupación de la Amazonia se convierte en una política de Estado combinada con lo que el estratega militar denominó como “revitalización de las fronteras”. De modo que la ocupación de la Amazonia y la expansión más allá de sus fronteras forman parte de un mismo proceso: nacionalismo y desarrollismo fueron de la mano desde el ascenso de Getulio Vargas en 1930. En ese camino, la Constitución de 1946 obligó al gobierno federal a destinar durante 20 años el 3 por ciento de la renta tributaria a la Amazonia. Una parte considerable de ese esfuerzo se concretó la fundación de Brasilia en 1960, como capital del país, en la zona central en el borde la cuenca amazónica, sustituyendo en ese papel a la costeña Rio de Janeiro. En 1966 se declara a Manaos como zona franca para convertirla en un polo comercial e industrial de la Amazonia Occidental. Y en 1970 el Plan de Integración Nacional concibe la construcción de dos grandes carreteras, entre ellas la Transamazónica, junto a un vasto plan de colonización.

Fronteras vivas

Con la recuperación de la democracia en 1983 se desarrollan nuevos planes en la misma dirección. El proyecto Calha Norte en los años 80, se propuso la ocupación de una faja de 160 kilómetros limítrofe con Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Colombia con el objetivo de “fortalecer la presencia brasileña en el área de frontera, para organizar las sociedades que allí se instalen”, como señaló el jefe militar del gobierno de Sarney en 1986 6. Se crearon así pelotones de frontera, aeropuertos, carreteras como la Perimetral Norte y represas hidroeléctricas y se desplazó a la población nativa con el impulso dado a la colonización. Entre los objetivos estratégicos del plan Calha Norte figuraba “la construcción de un puerto en el Pacífico, un secular sueño heroico de los geopolíticos brasileños”, en tanto “una carretera partiendo de Rio Branco, atravesando los Andes peruanos, debería llegar al gran océano” 7.
Según el almirante Hernani Goulart Fortuna, ex comandante de la Escuela de Superior de Guerra, “el proyecto Calha Norte de los años 80 está siendo sustituido por el SIPAM (Sistema de Protección de la Amazonia) y el SIVAM (Sistema de Vigilancia de la Amazonia)”, objetivos que se frustraron parcialmente—en su opinión—por la privatización y extranjerización de Embratel (telecomunicaciones) y la interferencia de intereses político partidarios 8. Sostiene que aunque Brasil no tiene contenciosos fronterizos “se le presentan problemas en las fronteras”, ya que “el inmenso arco septentrional, desde Tabatinga en la frontera con Colombia, hasta Amapá en la frontera con Guyana, presenta una vulnerabilidad apreciable a las cuestiones del narcotráfico, guerrillas y contrabando de armas que se desbordan desde los países vecinos hacia el territorio brasileño” 9.
Para los geopolíticos 10 brasileños, las cosas deberían ir más lejos aún. Veamos dos aspectos complementarios. En 1935 el capitán Mario Travassos sostenía en su libro Proyección continental de Brasil , que el triángulo formado por las ciudades bolivianas de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre sería decisivo para el control del continente, y que quien dominase ese triángulo dominaría América del Sur. Por otro lado, en sintonía con la teoría de Couto e Silva de las “fronteras vivas”, el ex jefe de la División de Fronteras del ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Teixeira Soares, sostiene en su libro Historia de la formación de las fronteras de Brasil, que la frontera es un concepto dinámico, “avanza y retrocede según las circunstancias, siendo algo vivo que ejerce presión natural sobre la frontera económica y demográficamente más débil” 11.
En resumen, si de un lado existe un país con alta densidad demográfica y desarrollo económico y al otro lado un país de escasa población y pobre, “simplemente la frontera no existe. Ella va siendo empujada” 12. Según estos autores, la frontera paraguaya con Brasil retrocedió 100 kilómetros en las últimas décadas: “En esa faja viven unos 400 mil brasileños expulsados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, que se convirtieron en instrumentos de los planes expansionistas de los militares brasileños”. Algo similar puede estar sucediendo en otros países, muy en particular en Bolivia. Allí, en el departamento fronterizo de Santa Cruz, unas 200 familias de agricultores brasileños cultivan 350 mil hectáreas de soja que representan el 35% de la producción sojera boliviana. Estos agricultores tienen peso político, ya que representan un tercio de los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio Bolivia-Brasil y están presentes en la Anapo (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) que agrupa a 12 mil agricultores de Santa Cruz 13. Esta región separatista ha sido cuna de golpes de estado como el perpetrado en 1971 por Hugo Bánzer, con inocultable apoyo del Brasil de la dictadura.

El alcance de Petrobras

Los objetivos que se propusieron los militares brasileños bajo el lema “Brasil potencia” –que nunca se hizo realidad—parecen estarse acelerando pero de la mano de las grandes empresas brasileñas. La estatal Petrobras es el símbolo de la expansión actual de Brasil en Sudamérica, pero no es el único caso. La empresa fue fundada en 1953 durante el gobierno de Getulio Vargas en una campaña que reunió a civiles y militares en torno a la consigna “El petróleo es nuestro”. Hoy es la principal empresa de Brasil, la segunda productora de petróleo en Argentina, la primera de gas en Bolivia y la tercera mayor compañía industrial de América Latina. Se sitúa entre las doce principales empresas petroleras del mundo y en 2004 estuvo en el duodécimo lugar en cuanto a ganancias, por encima de Coca Cola y JP Morgan Chase, y apenas por debajo de Microsoft y Chevron Texaco 14, lo que la sitúa como una de las empresas más rentables del mundo.
Entre 1984 y 1993 fue la segunda en el mundo en cuanto a volumen de descubrimiento de petróleo luego de la venezolana PDVSA. En 1994 batió el récord mundial de explotación de petróleo en aguas profundas al superar los mil metros bajo el nivel del mar y es la primera en perforaciones submarinas (su especialidad) con 180 pozos frente a 55 de Shell, 17 de Texaco y 10 de Esso 15. En 2004 sus ingresos fueron de 43,000 millones de dólares, tenía 13,821 pozos en producción (665 marítimos) 30 mil kilómetros de oleoductos, 509 buques (45 en propiedad), 16 refinerías y su producción actualmente alcanza los dos millones de barriles diarios.
Las inversiones de Petrobras en América del Sur son impresionantes y crecen a un ritmo vertiginoso . En Bolivia desde 1996 invirtió 1.600 millones de dólares, controla los dos principales yacimientos de gas y el 20% de los puestos de venta de gasolina. El gasoducto de Tarija a Rio Grande do Sul, de 430 kilómetros, le asegura a Brasil 23 millones de metros cúbicos de gas diarios de los que dependen 2.200 industrias del país. Brasil controla el 20% de PIB de Bolivia, ya que además del gas y la soja el Banco do Brasil registra en ese país ganancias de 700 millones de dólares anuales y grandes empresas constructores como Odebrecht han ganado licitaciones con contratos superiores a los 330 millones de dólares 16.
En Argentina Petrobras compró en 2002 el 58% de Pérez Companc, la mayor empresa independiente de petróleo de América Latina, en 1.027 millones de dólares. Compró además Petrolera Santa Fe, la compañía de gas Mega en 715 millones de dólares y tiene tres refinerías de petróleo. Entre 2004 y 2007 Petrobras invertirá 1.500 millones de dólares en Argentina, en exploración y producción de gas y petróleo, y sus inversiones anuales sólo están siendo superadas por Repsol y Pan American Energy 17. Como Pérez Companc operaba también en Venezuela, Bolivia, Perú y Ecuador, la compra de esa empresa–además de situarla como segundo productor de petróleo en Argentina—la llevó a aumentar sus negocios en todo el continente.
En Uruguay adquirió en 2004 el 51% de las acciones de Gaseba (Gaz de France) y al comprar las 89 estaciones de servicio de Shell, en diciembre pasado, domina el 22% del mercado de combustibles. A la vez recibió de la misma Shell 134 puestos de combustible en Paraguay y 39 en Colombia. Próximamente se asociará con la estatal petrolera uruguaya Ancap. Véase que la retirada de capitales europeos y la crisis económica de 2002 en Argentina fueron aspectos clave para comprender el ascenso de Petrobras en el continente.
Las inversiones de Petrobras en Ecuador son más problemáticas. La empresa opera un bloque petrolero de 200 mil hectáreas en el Parque Nacional Yasuní, territorio indígena huaronai, lo que ha provocado enfrentamientos con el gobierno y los habitantes originarios. Petrobras proyecta instalar dos plataformas con 12 pozos cada una, un oleoducto, una estación de procesamiento y una carretera así como otras obras de infraestructura. Los indígenas exigen la salida de Petrobras del parque nacional, declarado reserva mundial de la biosfera por la Unesco, y el gobierno paralizó sus actividades en 2005.
En 2006 Petrobras aumentará un 40% sus inversiones en Sudamérica. Hasta el año 2010 la empresa invertirá 56.400 millones de dólares, un 85% en Brasil y el resto, 8.460 millones, en su “expansión internacional”, sobre todo en el subcontinente 18. Sin embargo, el diario O Globo estimó que en ese período las inversiones serían muy superiores, del orden de 15 mil millones de dólares en los próximos cuatro años 19.
La expansión empresarial
El caso del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) merece un capítulo aparte, ya que se ha erigido en soporte de la expansión de las grandes empresas brasileñas. “El gobierno brasileño encontró en el BNDES el instrumento para construir la integración física” que será la base de la Comunidad Sudamericana de Naciones 20. En efecto, el banco está “supercapitalizado” y cuenta con un presupuesto de 30 mil millones de dólares, “10% mayor que el presupuesto del Banco Mundial” 21. El BNDES está en condiciones de ser el principal financiador de los megaproyectos del IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) que supone la construcción de 300 carreteras, puentes, hidroeléctricas, gasoductos y otras obras a un costo de 50 mil millones de dólares a lo largo de una década 22.
El IIRSA, que de alguna manera es la materialización de la Comunidad Sudamericana de Naciones (la que a su vez es una propuesta estratégica de Brasil), construirá la plataforma física y de libre flujo de capitales y mercancías para potenciar el libre comercio. Y el BNDES es, como señala un investigador brasileño, la “espada bolivariana de Lula”. Ya realizó préstamos de 5 mil millones de dólares a casi todos los países de la región: Argentina y Venezuela mil millones cada uno, Paraguay y Ecuador 300 millones, Chile y Colombia 250 millones, Uruguay 228 y Perú 200 millones de dólares, siempre para obras de infraestructura 23. Los países que se benefician de estos préstamos “no podrán usar a sus constructoras en esas obras financiadas por el BNDES. Serán obligadas a contratar constructoras brasileñas”, entre las que destacan Odebrecht, Andrade Gutierrez, Camargo Correa, Queiroz Galvao, OAS, Carioca y EIT. Además, “el BNDES exige que todo el equipamiento para las obras sea importado del mercado brasileño” 24.
La constructora Odebrecht, la principal exportadora brasileña de servicios, se está expandiendo por el continente. A fines de 2004 tenía 14.885 puestos de trabajo en Brasil y siete mil en otros países, la mayor parte en Sudamérica. En estos momentos sus contratos en el exterior superan en volumen a los que realiza en Brasil, y América del Sur es su principal “socio” externo, representando el 12% de sus ingresos 25. En Ecuador Odebrecht se dispone a construir el polémico aeropuerto de Tena, considerado parte sustancial del Eje Multimodal Manta-Manaos que unirá Brasil con el Pacífico, entre otras grandes obras de infraestructura.
Integración o fragmentación
“América del Sur se está desintegrando a pasos agigantados”, sostiene el analista argentino Juan Gabriel Tokatlián 26. En su opinión, el mundo andino es un torbellino altamente polarizado. Pero “la Sudamérica del Pacífico ha optado estratégicamente por los Estados Unidos”, como lo demuestran los TLC firmados por Chile y Perú, a los que podrían sumarse Colombia y Ecuador. Por otro lado, la Sudamérica del Atlántico está haciendo otras opciones diplomáticas. En paralelo se registra un gran fracaso de la integración regional, con un Mercosur estancado o en retroceso. Frente a lo que denomina como “dispersión “ o “desintegración” del continente, sólo Brasil tiene una opción estratégica, una alternativa que es la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN).
Ciertamente es una opción bajo liderazgo brasileño, un país que tiene la mitad de la población y la mitad del PIB de Sudamérica. En paralelo, la CSN está atada al IIRSA. Este proyecto es el proyecto más vasto de integración nacido en el Sur del continente, pero con una visión orientada al Norte, ya que se inspira en el libre comercio. En efecto, el IIRSA surgió por iniciativa del presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, en la cumbre de presidentes de América del Sur realizada en Brasilia el 30 de agosto de 2000. Su objetivo es desarrollar corredores que son “franjas multinacionales concentradoras de los flujos de comercio actuales y potenciales”, que se definen como “ejes de integración y desarrollo” 27.
Casi todos esos corredores corren el Atlántico con el Pacífico porque, como señala Andrés Barreda, en estos momentos el centro de la economía mundial se ha desplazado del Atlántico al Pacífico 28. Para eso está el IIRSA, para vencer “las barreras físicas, normativas y sociales” que dificultan el rápido flujo de mercancías. Es evidente que este proyecto interesa sobre todo a Brasil. Según el Fobomade, alcanzar los puertos del Pacífico “le permitiría avanzar en su anhelo de lograr una posición dominante en América Latina, resultado de la estrategia brasileña, desarrollada desde los 80, de alcanzar el liderazgo regional a través de la incorporación a su zona de influencia de los países de su entorno geográfico más próximo, Argentina, Uruguay, Paraguay, luego Bolivia y Chile, posteriormente los demás países de la Comunidad Andina y luego toda Sudamérica, con el fin de fortalecer su economía frente al ALCA” 29.
En segundo lugar, Barreda apunta que cinco de los doce corredores que unen el Atlántico y el Pacífico pasan “por el cuello de botella estratégico que es Bolivia”. En esa región “el cruce de los Andes presenta menores dificultades”, lo que está llevando a “consolidar en Bolivia el Eje Interocéanico como principal ruta de transporte de mercancías hacia el Pacífico Sur”, según el Fobomade. Recordemos que los estrategas brasileños consideraban que en Bolivia está la clave del control del continente, y que Brasil ya controla el 20% del PIB de Bolivia. Estos emprendimientos no benefician a todos por igual, sino en una escala de mayor a menor en la que en primer lugar se coloca el gran “autómata global” (las grandes transnacionales) que menciona Barreda, a quienes la red de carreteras y obras le “permitirá el fácil acceso de los intereses del mercado a través de grandes empresas para apropiarse y comercializar conocimientos, cultura y hasta la vida” 30. En segundo lugar, el empresariado paulista será el gran beneficiado con el peso que adquirirá Brasil en la región, y la apertura del comercio hacia Asia.

¿Imperialismo brasileño?
Ante el conjunto de cambios que se están produciendo en la región, ¿puede decirse que está naciendo un “imperialismo brasileño”? Antes de responder, veamos algunos hechos.
Por un lado aparecen los objetivos y las ambiciones de una parte de la sociedad brasileña, expresados de modo meridianamente claro por los militares. Partiendo de la herencia de Golbery do Couto e Silva, definen a Brasil, por su tamaño, como una “panregión”. Con el fin de la guerra fría y la globalización, Severino Bezerra Cabral, de la Escuela Superior de Guerra, cree que “la naturaleza de la panregión se metamorfosea en lo que se podría definir como el necesario surgimiento de un ‘megaestado'” 31. Se trata de una visión del mundo que rechaza con vehemencia el unilateralismo. Apuesta a que el desarrollo del país servirá de imán para que las economías vecinas se asocien al empuje de Brasil, ya que “completada la unificación de las cuencas amazónica y del Plata, instaurada la bioceanidad, estará definido el destino manifiesto de Brasil: el de engrandecerse ante el conjunto de la humanidad” 32.
De cara a este objetivo, la incorporación de la Amazonia “a la civilización brasileña constituye una alta maniobra geopolítica que, si se realiza con éxito, elevará al país a la condición de uno de los dos megaestados del siglo XXI”. Pero advierte que a diferencia de Estados Unidos y la URSS, “Brasil no deberá actuar como “una potencia expansionista””, sino que el ascenso a la condición de “megaestado sudamericano estará basada en una proyección de poder aceptada y hasta requerida por los estados vecinos”, en lo que sería una “geopolítca integracionista y no confrontativa”. Finaliza asegurando que la inserción de Brasil en un orden multipolar, aún hegemonizado por Estados Unidos, “se dará solamente si el país emerge como uno de los dos megaestados del siglo XXI” 33.
Se trata, sin duda, de la actualización del objetivo de “Brasil potencia”, pero sobre una base real: Brasil ya es la décima potencia industrial del mundo y tiene enormes posibilidades de seguir creciendo, si sigue explotando intensamente la Amazonia. Sin embargo, según algunos estrategas estos objetivos chocan con dificultades en el propio país, toda vez que “buena parte de nuestra elite política, empresarial y hasta intelectual está a contramano de la causa brasileña, invirtiendo en el fin de la Historia y en el pensamiento único” 34.
Además de los militares, un segundo actor son las empresas, en particular las estatales. “Petrobras demuestra un comportamiento en Bolivia similar al de cualquier transnacional petrolera, en especial en lo que se refiere a la responsabilidad ambiental y social, utilizando estrategias comunes a las demás empresas que operan en el país, tanto en la minimización de sus responsabilidades frente a los impactos generados, como en las estrategias para salvar obstáculos de orden social y también procedimental”, es la conclusión de un estudio del Fobomade. 35. Una conclusión similar se puede sacar de otras empresas que actúan fuera de Brasil. La lógica empresarial es una sola y consiste en maximizar las ganancias, no en potenciar a un Estado nacional y, menos aún, en afirmar el multilateralismo.
Un tercer actor, clave es el propio gobierno brasileño. Cada vez que se sucede una crísis política en países sensibles para Brasil, la diplomacia actúa y lo hace presionando. Uno de los casos más claros fue la ingerencia del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en Bolivia para defender los intereses de Petrobras, cuando se estaba por realizar el referéndum sobre los hidrocarburos en 2004. En esa ocasión Lula firmó con el presidente Carlos Mesa—a nueve días del referéndum—una declaración en la que ambos mandatarios esperan que “los resultados del referéndum permitan la continuidad de la cooperación bilateral y el desarrollo de nuevos proyectos de interés mutuo, en un ambiente de estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica” 36. Fue un fuerte respaldo a Mesa y un balde de agua fría al movimiento social, una parte del cual llamaba a boicotear el referéndum.
En situaciones de crísis, la diplomacia brasileña intervino en Bolivia a través del asesor internacional de Lula, Marco Aurelio García, “para evaluar la situación dialogando con varias fuerzas políticas” 37. En Ecuador sucedió algo similar. El 7 de julio de 2005 la ministra de Medio Ambiente de Ecuador paralizó las obras de Petrobras en el parque nacional Yasuní. El 26 de julio Lula envió una carta al presidente de Ecuador: “Deseo manifestar a vuestra excelencia mi preocupación por la reciente decisión del gobierno de suspender las actividades de Petrobras en el bloque 31, hecho que pone en riesgo el propio futuro del proyecto” 38. Dos semanas después, el 16 de agosto, el canciller brasileño Celso Amorin viajó a Quito para “analizar temas de integración regional y la presencia de la petrolera Petrobras en la Amazonia ecuatoriana” 39.
En la visita se adelantaron varios proyectos: financiación de 190 millones de dólares por Brasil para que Ecuador construya un proyecto hidroeléctrico, financiar con 70 millones de dólares la construcción del aeropuerto en Tena, aportar créditos para construir la autopista Quito-Guayaquil, se ratificó la venta de tres aviones de la brasileña Embraer a TAME y se concretó la compra de Ecuador de medicamentos genéricos a bajo precio a Brasil. Sobre Petrobras, Amorin señaló que a su país “le interesa que haya una solución positiva” 40.
Por otro lado, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) abrió en 2005 cuatro sedes sudamericanas (hasta ahora sólo tenía oficinas en Washington y Buenos Aires) en Venezuela, Colombia, Paraguay y Bolivia. Según analistas brasileños “esta decisión de ampliar el radio de acción regional de la inteligencia brasileña es una especie de ‘imitación' de la CIA” 41. Cuando el director de ABIN, Mauro Marcelo de Lima e Silva, fue interpelado en el Congreso en mayo de 2005, el columnista de Folha de Sao Paulo Janio de Freitas escribió que la crisis en Ecuador fue un buen ejemplo de los peligros que acechan a la diplomacia brasileña. “Brasil se sintió contrariado con la destitución de Lucio Gutiérrez, que demostraba simpatías especiales por el gobierno de Lula” y aseguró que la inteligencia de su país no hubiera permanecido neutral 42. El director de la agencia reconoció que la expansión de la inteligencia brasileña busca “intercambio de informaciones sobre terrorismo, tráfico de drogas, seguridad y también temas de economía ” 43.
Pese a este conjunto de datos, no es sencillo afirmar que Brasil lleva adelante una política imperialista, aunque resulta evidente la búsqueda de la hegemonía. Brasil tiene frente así que potencias que lo limitan, sobre todo los Estados Unidos. Pero también Argentina y Venezuela le imponen límites. Sin embargo, los principales problemas para erigirse en una potencia media que aliente el multilateralismo provienen de sus fragilidades internas. Petrobras no es ya una empresa estatal ni siquiera brasileña. Durante la gestión de Fernando Hernique Cardoso un 49% de la empresa fue vendida a capitales privados, sobre todo estadounidenses. El BNDES, a su vez, aunque maneja fondos estatales lo hace en gran medida para financiar a los exportadores de automóviles, que son empresas multinacionales del Norte.
Por otro lado, Brasil es el octavo país en desigualdad del mundo, superado en América Latina sólo por Guatemala. Como señala el editor de Desemprego Zero, el mercado no necesita liderazgos. Si Brasil en vez de “ser un gran mercado para la competencia de corporaciones transnacionales (y unas pocas locales) se decidiese a ser una nación que buscase un destino digno para sus ciudadanos, establecidos en un Estado de bienestar social, es probable que arrastrásemos detrás nuestro, voluntariamente, a las demás naciones sudamericanas”. Por el contrario, en el marco del neoliberalismo no hay espacio para un planteamiento estratégico, porque sólo robustece las fuerzas del mercado. En su opinión, la única salida—tanto para fortalecer los estados nacionales como el multilateralismo—es un desarrollo endógeno asentado en “una política interna de bienestar social y pleno empleo, y una política externa de independencia” 44.

Notas
1. Golbery do Couto e Silva, ob. cit. p. 66.
2. Idem, p. 40.
3. Rolando Raborg, “Brasil: carretera interoceánica y ambición del Pacífico” en www.ollantaprensa.tripod.com.pe
4. Extractores de caucho.
5. Alvaro de Souza Pinheiro, ob. cit.
6. Paulo Schilling y Luzia Rodríguez, “Alem das fronteiras”, ob. cit. p. 3
7. Idem, p. 4.
8. Hernani Goulart Fortuna, “Amazonia: visao político-estratégica”, ob. cit.
9. Idem.
10. Según Paulo Schilling, la geopolítica no es una ciencia sino la “teoría oficial del imperialismo”.
11. Idem, p. 6.
12. Idem.
13. Folha de Sao Paulo, “Imperio Brasileiro emerge na Bolivia”, 22 de mayo de 2005.
14. Red Oilwatch, junio de 2004.
15. Ver www.petrobras.com.br
16. Folha de Sao Paulo, 22 de mayo de 2005.
17. Laura Calderón y Hernán Scandizzo en http://argentina.indymedia.org
18. Prensa Latina, 5 de diciembre de 2005 y El Observador (Uruguay), 3 de octubre de 2005.
19. Prensa Latina, 23 de mayo de 2005.
20. Carlos Tautz, ob. cit.
21. Idem.
22. www.iirsa.com
23. Istoé Dinheiro , junio de 2004, citado por Carlos Tautz.
24. Idem.
25. www.odebrecht.com.br
26. www.clarin.com.ar
27. www.iirsa.com
28. Andrés Barreda, “Geopolítica, recursos estratégicos y multinacionales”, en Boletín OMAL (Observatorio de Multinacionales de América Latina) No. 10, www.alainet.org
29. “El rol de Bolivia en la integración sudamericana”, en www.fobomade.org.bo
30. Idem.
31. “O mundo latino e a era de megaestado”, Severino Bezerra Cabral Filho, Escuela Superior de Guerra, www.esg.br
32. Idem, p. 78.
33. Idem, pp. 79-81.
34. “Evoluçao do pensamiento estratégico brasileiro”, Jorge Calvario dos Santos (Jefe de Asuntos Internacionales de la Escuela Superior de Guerra), en revista Escuela Superior de Guerra, No. 42, 2003, p. 60, en www.esg.br
35. Fobomade, ob. cit.
36. Econoticias Bolivia, 9 de julio de 2004.
37. Mario Osava, “Dilema del gas y de la integración”¨, 27 de mayo de 2004, IPS.
38. Kintto Lucas, “Disputa geopolítica Brasil-Estados Unidos”, Brecha, 19 de agosto de 2005.
39. Prensa Latina Quito, 16 de agosto de 2005.
40. Prensa Latina Quito, 17 de agosto de 2005.
41. Clarín, 7 de mayo de 2005.
42. Idem.
43. La cursiva es mía.
44. “O Brasil mercado nao e capaz de liderar nada no cone Sul”, en www.desempregozero.org.br

Raúl Zibechi es miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Es colaborador mensual con el IRC Programa de las Américas (www.americaspolicy.org).

Referencias
Alvaro de Sousa Pinehiro, “Guerrilha na Amazonia: uma experiencia no passado, no presente e no futuro”, Military Review, 1995, www.defesanet.com.br
Carlos Tautz, “Imperialismo brasileiro”, 11 de agosto de 2005, en www.rbrasil.org
Golbery do Couto e Silva, “Aspectos geopolíticos do Brasil”, Biblioteca do Exército, Rio de Janeiro, 1957.
Hernani Goulart Fortuna, “Amazonia: visao político-estratégica”, revista Escola Superior de Guerra No. 39, 2000.
Jorge Calvario dos Santos, “Evoluçao do pensamento estratégico brasileiro”, revista Escola Superior de Guerra, No. 42, 2003.
Juan Gabriel Tokatlián, “La integración regional y el papel del Mercosur”, Clarín, 12 de agosto de 2005, www.clarin.com.ar
Laura Calderón y Hernán Scandizzo, “La gris estela de Petrobras en Argentina”, 26 de noviembre de 2005, http://argentina.indymedia.org
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minsutah), www.un.org
Patricia Villegas, “Bolivia-Brasil: relaciones energéticas, integración y medio ambiente”, en www.fobomade.org.bo
Paulo Schilling y Luzia Rodriguez, “Além das fronteiras”, Teoría e Debate, abril-junio 1989, www.fpa.org.br
Severino Bezerra Cabral Filho, “O mundo latino e a era do megaestado” revista Escola Superior de Guerra .
Recursos
Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDS): www.bandes.gov.com
Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade): www.fobomade.org.bo
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura de la Región Sudamericana (IIRSA): www.iirsa.com
Odebrecht: www.odebrecht.com.br
Petrobras: www.petrobras.com.br
Revista Escola Superior de Guerra, Rio de Janeiro, www.esg.br