jueves, 28 de febrero de 2013

Pacific Rubiales se suma a búsqueda de petróleo en Guyana


http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-407390-pacific-rubiales-se-suma-busqueda-de-petroleo-guyan

Tomado de:
27 Feb 2013 - 11:06 pm
Hidrocarburos
El director ejecutivo de Pacific Rubiales, Ronald Pantin, aseguró que su compañía estaba bien informada sobre la zona
La petrolera canadiense Pacific Rubiales, con actividad en Colombia, anunció que pretende inyectar 1.000 millones de dólares para explorar mar adentro de la costa de Guyana, dijeron altos funcionarios de la compañía el miércoles.
El Director Ejecutivo de la CGX Energy, con sede en Canadá, Suresh Narine, dijo que la participación de Pacífic en su empresa ha aumentado de 30 a 48% con un rescate en efectivo para pagar deudas.
"Pacific ha sido capaz de entregar más éxitos en esta cuenca que cualquier otra compañía en el mundo y el hecho de que geológicamente han tenido más de 80% de los logros en todas las prospecciones que se han realizado", dijo Narine a ejecutivos de la compañía y a funcionarios del gobierno de Guyana.
El acuerdo entre las dos empresas llegó varias semanas después de que el gobierno de Guyana renovara tres licencias de exploración petrolera para CGX Energy.
Narine indicó que Pacífic proporcionaría de 35 a 40 millones de dólares para ayudar a CGX a pagar algunas deudas asociadas a actividades fallidas de exploración petrolera en la Cuenca de Guyana.
El director ejecutivo de Pacific Rubiales, Ronald Pantin, aseguró que su compañía estaba bien informada sobre la zona. "Sabemos muy bien de la geología de la cuenca", dijo.
Muchos de los altos ejecutivos de Pacific Rubiales trabajaron anteriormente con la compañía petrolera estatal de Venezuela, PDVSA.
Guyana no ha tenido éxito en ninguna de sus actividades de exploración costera y offshore. Pero la compañía espera convertirse en un productor de petróleo en un futuro cercano, sacando los 15.000 millones de barriles de petróleo que informes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dicen que la cuenca de ese país tiene.
AFP
Elespectador.com

1994 Guayana Esequiba - Zona en Reclamación MARNR Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional 3 Edición


Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968


Las agendas de los políticos y de las asociaciones indígenas o amerindias se dirigen contra Guyana

http://guyanachronicleonline.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=56044:apa-a-fpp-political-agendas-are-aimed-against-the-state-of-guyana&catid=10:letters&Itemid=6


Lenguas Amerindias en la Guayana Esequiba Zona en Reclamación Tomado de la Venezolanidad del Esequibo Página 451

Traductor Google:
Tomado de:

Agendas APA y FPP políticos se dirigen contra el Estado de Guyana

Escrito por PETER PERSAUD
Jueves, 28 de febrero 2013 22:10

Me refiero a un artículo en el Kaieteur News en su edición del jueves 21 de febrero 2013 bajo el título 'amerindios escribir Naciones Unidas sobre el derecho a la tierra violaciónes - quieren que el gobierno presionó a revisar la Ley relativa a los amerindios.

Deseo manifestar lo siguiente:

1. La Asociación de Pueblos Amerindios (APA) y de un equipo que se hace llamar el Programa de Pueblos de los Bosques (FPP) del Reino Unido escribió una urgente conjunta 44 párrafo carta (comunicación) 6 de febrero de 2013 a siete expertos de la ONU sobre "la situación de la Akawaio indígenas y comunidades de Isseneru Kako.

2. En primer lugar, condenamos enérgicamente esta carta enviada a los expertos de la ONU por la APA y FPP por ser travieso, erróneas y engañosas en contra del Estado de Guyana.

3. La APA es financiado por el PPC del Reino Unido por ser anti-gobierno y la carta conjunta enviada a los expertos de la ONU es un ejemplo típico. La realidad es que la APA lleva a cabo las directivas de la FPP y no poder hacer lo que la APA se priva de fondos y morir.

4. Está claro que la FPP con su vinculación con la APA se está inmiscuyendo en los asuntos internos de Guyana con el pretexto de "defender los derechos de los pueblos indígenas". Por eso es importante que una intervención se hizo para que la agenda de esta organización no gubernamental International en Guyana detenido.

5. Ahora, en estos temas. La APA y FPP, en su carta a los expertos, se recomienda lo siguiente: (i) Las enmiendas a la Ley sobre los amerindios 2006, en particular las disposiciones que tienen que ver con la minería y concesiones de tierras comunales a los pueblos y comunidades, (ii) la interrupción de la Minería en tierras de la aldea Titulado como Isseneru y Kako, y (iii) que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guyana reformula sus procedimientos relativos a su amerindia de titulación de tierras del Proyecto.
6. Es evidente que tanto el APA y FPP no son conscientes de que el Estado de Guyana tiene la propiedad de los minerales preciosos y semipreciosos en Guyana y nadie más, de ahí su falta de comprensión de los temas mineros en Aldeas Kako y Isseneru.

7. Los residentes de la aldea de Isseneru y Kako se dedican en gran medida en las actividades mineras para su sustento y es extraño que la APA y FPP están diciendo a los expertos de la ONU para que el estado de la minería parada de Guyana en las comunidades amerindias, debido a sus consecuencias sociales negativas. En la carta de engaño a los expertos de la ONU, la APA y FPP han dado una impresión equivocada como si es sólo "los de afuera" que están llevando a cabo actividades mineras en y cerca de las tierras de la aldea de Isseneru y Kako. Una misión de investigación a estos pueblos ahora probará que la APA y FPP son engañosas, los expertos de la ONU en su comunicación.

8. ¿Por qué el tribunal contra Kako Consejo de la aldea? Un minero, un amerindio de la tribu Wapishana se expedirá un permiso de explotación de la GGMC para llevar a cabo la minería fluvial en las reclamaciones ubicadas en el río Kako unos tres kilómetros por encima de la zona de protección oficial y no en tierras de la aldea de Kako. La ubicación de la reivindicación de los mineros por lo tanto no afecta a la aldea Kako (artículo 53 de la Ley relativa a los amerindios 2006) debido a un bloqueo continuo del río Kako Kako por el Consejo del Pueblo minero para llegar a sus pretensiones mineras. El minero tomó acción legal. El bloqueo del río Kako, que es un pasaje público es una contravención de la legislación nacional.

9. ¿Por qué la acción judicial contra el pueblo Isseneru? Los mineros que sean titulares de permisos mineros antes de que la comunidad receptora titleship a sus tierras en 2007 fueron obligados a entrar en un diálogo constructivo con el Consejo Isseneru Village, y viceversa, para la continuación de las actividades mineras en tierras de la aldea de Isseneru. Al parecer, esto no se hizo, por lo que la acción judicial por la minera contra el Consejo Isseneru Village.

10. La APA y FPP están recomendando a los expertos de la ONU en su carta, que el Estado de Guyana cambia los procedimientos de la Ley relativa a los amerindios 2006 (Sección 59-64) con respecto a la concesión de tierras comunales a los pueblos y comunidades. El hecho del asunto es que la APA mal asesorado siete comunidades tituladas de la Mazaruni superior no aceptar la demarcación de tierras que se han clasificado para las extensiones de estas comunidades a sus tierras comunales, por lo tanto, sus gritos de hoy en día problemas de la tierra. Sin embargo, la APA y FPP no mencionó esto en su comunicación a los expertos de la ONU.

11. Hoy en día, según las indicaciones de la APA lo que las comunidades están buscando no es extensiones de sus tierras de los pueblos respectivos, pero los derechos territoriales en bloque, que hasta ahora no están permitidos en la Ley relativa a los amerindios de 2006 y que puede no ser aplicable el artículo 46 de la United de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) y su párrafo preambular 23.

12. La APA y FPP están recomendando a los expertos de la ONU que "el PNUD en Guyana cumple con sus obligaciones de conformidad con los artículos 41 y 42 de la UNDRIP reformulando su amerindia de titulación de tierras del proyecto". Sin embargo, el PNUD será involucrar a los pueblos indígenas de Guyana con respecto a su amerindia proyecto de titulación de tierras y de conformidad con los artículos 59-64 de la Ley Amerindia respecto a los procedimientos de concesión de tierras comunales a los pueblos y comunidades amerindias y con pleno respeto de los el artículo 46 de la UNDRIP.

13. En conclusión, el Sr. Editor, la comunicación urgente (carta) envió a los expertos de la ONU por la APA y FPP es claramente maliciosa y engañosa. Se han utilizado indebidamente y están utilizando los temas de minería de la Isseneru y aldeas Kako afirmar que hay violaciónes amerindias derechos sobre la tierra en Guyana. Esto no es sino una generalización sin reservas y Moreso, la agenda política de la APA y FPP contra el Estado de Guyana.

Última actualización el Jueves, 28 de febrero 2013 22:12
 Lenguas Amerindias en la Guayana Esequiba Zona en Reclamación Tomado de la Venezolanidad del Esequibo Página 451

APA & FPP political agendas are aimed against the state of Guyana


Written by PETER PERSAUD   
Thursday, 28 February 2013 22:10

I REFER to an article in the Kaieteur News in its issue of Thursday February 21, 2013 under the caption ‘Amerindians write UN on land rights violations - want government pressured to revise Amerindian Act’.

I wish to state the following:
1. The Amerindian Peoples Association (APA) and an outfit calling itself the Forest People’s Programme (FPP) of the United Kingdom wrote an urgent, joint 44-paragraph letter (communication) dated February 6, 2013 to seven UN Experts on “the situations of the Akawaio Indigenous communities of Isseneru and Kako.

2. Firstly, I strongly condemn this letter sent to the UN experts by the APA & FPP as being mischievous, erroneous and misleading against the state of Guyana.

3. The APA is funded by the FPP of the United Kingdom for being anti-government and the joint letter sent to the UN experts is a typical example. The reality is that the APA carries out the directives of the FPP and failing to do so the APA will be starved of funding and die.

4. It is clear that the FPP with its linkage to the APA is meddling in the internal affairs of Guyana under the pretext of “Defending indigenous Peoples Rights”. It is therefore important that an intervention be made to have this International NGO’s agenda in Guyana stopped.

5. Now on the issues. The APA & FPP, in their letter to the experts, are recommending the following, (i) Amendments to the Amerindian Act 2006, particularly the provisions that deal with mining and grants of communal land to villages and communities, (ii) The stopping of Mining on Titled Village Lands such as Isseneru and Kako, and (iii) that the United Nations Development Programme (UNDP) in Guyana reformulates its procedures relating to its Amerindian Land-Titling Project.

6. It is apparent that both the APA & FPP are not aware that the state of Guyana has ownership of precious and semi-precious minerals in Guyana and no one else, hence their lack of understanding of the mining issues in Kako and Isseneru Villages.

7. The village residents of Isseneru and Kako are engaged heavily in mining activities for their livelihoods and it’s strange that the APA & FPP are telling the UN experts to let the state of Guyana stop mining in Amerindian Communities because of its negative social consequences. In the letter of deceit to the UN experts, the APA & FPP have given the wrong impression as though it is only “outsiders” who are conducting mining activities in and near the village lands of Isseneru and Kako. A fact-finding mission to these villages now will prove that the APA & FPP are misleading the UN Experts in their communication.

8. Why the court against Kako Village Council? A miner, an Amerindian of the Wapishana tribe was issued with a mining permit from the GGMC to conduct river mining on claims located on the Kako river about three miles above the official buffer zone and not on Kako’s village lands. The location of the miner’s claim will therefore not affect the Kako village (section 53 of the Amerindian Act 2006)because of continued blockage of the Kako River by the Kako Village Council from the miner to get to her mining claims. The miner took court action. The blockage of the Kako River which is a public passageway is a contravention of national law.

9. Why the court action against Isseneru village? The miners who were issued with mining permits prior to the community receiving titleship to its lands in 2007 were required to enter into constructive dialogue with the Isseneru Village Council, and vice versa, for the continuation of mining activities on Isseneru’s village lands. It seemed that this was not done, hence the court action by the miner against the Isseneru Village Council.

10. The APA & FPP are recommending to the UN experts in their letter, that the state of Guyana changes the procedures in the Amerindian Act 2006 (Section 59-64) regarding the grant of communal lands to villages and communities. The fact of the matter here is that the APA poorly advised seven titled communities of the Upper Mazaruni not to accept land demarcation which would have qualified these communities for extensions to their village lands, hence their cries today of land problems. But the APA & FPP did not mention this in their communication to the UN experts.

11. Today, as advised by the APA what the communities are seeking is not extensions to their respective village lands, but territorial rights en bloc, which so far are not permitted in the Amerindian Act 2006 and which may not be applicable with article 46 of the United Nations Declaration on the rights of Indigenous Peoples (UNDRIP) and its 23rd preambular paragraph.

12. The APA & FPP are recommending to the UN experts that “The UNDP in Guyana complies with its duties pursuant to articles 41 & 42 of UNDRIP by Reformulating its Amerindian Land-Titling Project”. But the UNDP will be engaging the indigenous peoples of Guyana with respect to its Amerindian land-titling project and in accordance with sections 59-64 of the Amerindian act regarding the procedures of grants of communal lands to Amerindian villages and communities and with full respect for article 46 of UNDRIP.

13. In conclusion Mr. Editor, the urgent communication (letter) sent to the UN Experts by the APA & FPP is clearly mischievous and misleading. They have wrongfully used and are using the mining issues of the Isseneru and Kako villages to claim that there are Amerindian land rights violations in Guyana. This is nothing but an unqualified generalization and moreso, the political agenda of the APA & FPP against the state of Guyana.
Last Updated on Thursday, 28 February 2013 22:12

1994 Guayana Esequiba - Zona en Reclamación MARNR Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional 3 Edición


Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968




Los Indígenas o amerindios de Guyana La Guyana Esequiba, denuncia en la ONU la violación al derecho de sus tierras sus ancestrales



Lenguas Amerindias en la Guayana Esequiba Zona en Reclamación Tomado de la Venezolanidad del Esequibo Página 451

Tomado de. http://www.kaieteurnewsonline.com/2013/02/21/amerindians-write-un-on-land-rights-violations/

Traductor Google:

Tomado de:
Amerindios escribir las Naciones Unidas sobre los derechos de la tierra violaciónes

21 de febrero 2013 | Por chris | Archivado en Noticias

- Gobierno quiere presiones para revisar la Ley relativa a los amerindios

Amerindios del Alto Mazaruni han llevado el caso del derecho a la tierra violaciónes de las Naciones Unidas, con la esperanza de que los relatores especiales podrían ayudar a forzar al gobierno a revisar la Ley relativa a los amerindios.

La Asociación del Pueblo amerindio'S (APA) se asoció con el Programa Internacional de ONG Pueblos de los Bosques para escribir el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Relator Especial sobre el Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, el Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentos, el Relator Especial sobre los derechos culturales; Experta Independiente de las Naciones sobre Obligaciones de Derechos Humanos en relación con el disfrute de un ambiente seguro, limpio, sano y sustentable; Relator Especial sobre el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, y el Relator Especial sobre Gestión Ambientalmente Racional y Disposición de Desechos Peligrosos y Sustancias.

Las ONG afirman que las amenazas que enfrentan las comunidades de Akawaio Isseneru y Kako debido a la minería en sus tierras son graves, inminente y sustancial.

"Se enfrentan a daños irreparables a su integridad social, cultural y ambiental si la minería se permite que continúe y aumente en sus tierras", declaró a las ONG.

Afirman que las "normas discriminatorias" del privilegio Tribunal Supremo de los intereses de los mineros más Isseneru y Kako, permitir que esta extracción se realice con la impunidad, negar los derechos de las comunidades afectadas, y hacer caso omiso de las leyes nacionales existentes, tales como la Ley de Minería y Ley de Protección del Medio Ambiente. Los grupos dicen que este tipo de situaciones exigen una supervisión internacional y la acción, sobre todo en vista de la negativa explícita de Guyana para actuar sobre las recomendaciones anteriores de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CEDR) que tratan de corregir los aspectos discriminatorios del Amerindian Act .

El CEDR ha puesto de relieve la urgente necesidad de Guyana para dar cumplimiento a esas recomendaciones, tanto de forma explícita solicitándole que presentara información sobre el cumplimiento de un año de su adopción y en su posterior comunicación en virtud de su procedimiento de seguimiento, que declaró que su preocupación se había convertido en "lo más urgente" debido al deterioro de la situación en Guyana, las ONG afirmó.

Finales del año pasado, y de nuevo en enero, el tribunal sostuvo que en el caso de Isseneru, el Consejo de la aldea no tiene jurisdicción sobre las actividades de los mineros, sobre la base de que el Estado otorgó el título de sus tierras.

"Title Isseneru está actualmente casi completamente envuelto en las concesiones mineras que, por ley, se puede hacer nada al respecto, y sobre la cual no fue consultado y no dio su consentimiento", afirmó la APA y FPP.

En el caso de Kako, el poder judicial sostuvo que su Consejo de la aldea no tiene autoridad para evitar que los mineros que entran en sus tierras tituladas, sobre la base de las disposiciones de la Ley de 2006 relativa a los amerindios, ni ningún derecho de impedir la minería en sus tierras tradicionalmente pertenecientes fuera de este título área.

En abril de 2006, el CEDR encontró que el amerindio ley discrimina contra los pueblos indígenas en muchos aspectos.

La APA y la FPP declaró que las tierras tradicionales de Kako también están cubiertos por las concesiones mineras que se han emitido numerosas sin su conocimiento.

Los amerindios de las Mazaruni superior que el gobierno que enmiende la Ley Amerindia de 2006, en línea con sus observaciones finales de 2006 y, en particular, que se asegura de que los pueblos indígenas puedan dar su consentimiento para la minería y el control sobre sus tierras y territorios (titulado o no), incluidos los cuerpos de agua en el mismo, sin tener en cuenta cuando el título haya sido expedido y sin tener en cuenta la fecha en que la Ley relativa a los amerindios de 2006 entró en vigor.

Quieren que el gobierno de encargar a la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC) no expedir permisos o concesiones mineras en las tierras y territorios indígenas, con el título o cualquier otro, sin el previo consentimiento de la comunidad afectada y / o pueblos indígenas de acuerdo con sus costumbres y tradiciones, y por medio de sus representantes libremente elegidos o instituciones, y que modifica el artículo 53 de la Ley relativa a los amerindios en consecuencia.

Las ONG exigen al gobierno suspende inmediatamente y, cuando sea necesario, y revocar todas las concesiones mineras no consentido por Isseneru y Kako y que afectan a sus tierras tradicionalmente pertenecientes si titulados de acuerdo con la Ley relativa a los amerindios o no.

Además, quieren que el GGMC no aplicar la distinción discriminatoria entre las tierras en régimen de título expedido por el Estado y las tierras poseen a título de conformidad con la tenencia indígena consuetudinario y el derecho con respecto a la prohibición de la mediana minería conforme a la Ley de Minería.

Las ONG piden al gobierno que enmiende la Ley sobre los amerindios, con carácter prioritario y urgente, para reconocer y reflejar la naturaleza inherente de los pueblos indígenas, derechos y se establecen procedimientos para la titulación de tierras que se basan y en congruencia con estos derechos, en lugar de seguir a emprender acciones unilaterales y arbitrarias con respecto a la titulación de las tierras indígenas que no pueden regularizar sus derechos pre-existentes e inherentes.

Además, quieren que el gobierno para asegurar que los pueblos indígenas tengan acceso a recursos judiciales y de otra índole eficaces y rápidos para buscar la protección de sus derechos, y de inmediato actuar para garantizar que el poder judicial sea consciente de los derechos de los pueblos indígenas y aprobar las leyes necesarias o reglamentos para asegurar que el tipo de medidas cautelares que se adoptaron en relación con Isseneru y Kako no se adopten en el futuro.
Alpha


Lenguas Amerindias en la Guayana Esequiba Zona en Reclamación Tomado de la Venezolanidad del Esequibo Página 451
Amerindians write UN on land rights violations
February 21, 2013 | By chris | Filed Under News
- want Govt pressured to revise Amerindian Act
Amerindians from the Upper Mazaruni have taken their case of land rights violations to the United Nations, hoping that the Special Rapporteurs could help force the government to revise the Amerindian Act.

The Amerindian People’s Association (APA) teamed up with international NGO Forest People’s Programme to write the United Nations Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples; the Special Rapporteur on the Human Right to Safe Drinking Water and Sanitation; the Special Rapporteur on the Right to Food; the Special Rapporteur on Cultural Rights; United Nations Independent Expert on Human Rights Obligations relating to the Enjoyment of a Safe, Clean, Healthy and Sustainable Environment; Special Rapporteur on to the Enjoyment of the Highest Attainable Standard of Physical and Mental Health; and the Special Rapporteur on Environmentally Sound Management and Disposal of Hazardous Wastes and Substances.

The NGOs claim that the threats faced by the Akawaio communities of Isseneru and Kako due to mining on their lands are grave, imminent and substantial.

“They are faced with irreparable harm to their social, cultural and environmental integrity if mining is allowed to continue and increase in their lands,” the NGOs stated.

They claim that the “discriminatory rulings” of the High Court privilege the interests of miners over Isseneru and Kako; allow this mining to take place with impunity; negate the rights of the affected communities; and disregard extant domestic laws such as the Mining Act and Environmental Protection Act. The groups say such situations demand international oversight and action, particularly in light of Guyana’s explicit refusal to act on the prior recommendations of the Convention on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination (UNCERD) that seek to remedy the discriminatory aspects of the Amerindian Act.

The UNCERD had highlighted the urgent need for Guyana to comply with these recommendations, both by explicitly requesting that it submit information on compliance with one year of their adoption and in its subsequent communication under its follow-up procedure, which stated that its concerns had become “all the more urgent” due to the deteriorating situation in Guyana, the NGOs stated.

Late last year, and again in January, the court held that in the case of Isseneru, the Village Council has no jurisdiction over the activities of miners on the basis of when the State granted title to its lands.

“Isseneru’s title is presently almost completely engulfed in mining concessions that, by law, it can do nothing about, and about which it was not consulted and did not consent,” the APA and FPP stated.

In the case of Kako, the judiciary held that its Village Council has no authority to prevent miners entering its titled lands on the basis of the provisions of the 2006 Amerindian Act, nor any right to prevent mining in its traditionally owned lands outside of this titled area.

In April 2006, the UNCERD found that the Amerindian Act discriminates against indigenous peoples in many respects.
The APA and FPP stated that Kako’s traditional lands are also covered by numerous mining concessions that were issued without its knowledge.

The Amerindians of the Upper Mazaruni want the government to amend the Amerindian Act of 2006 in line with its concluding observations of 2006 and in particular, that it ensures that indigenous peoples are able to consent to and control mining on their lands and territories (titled or otherwise), including bodies of water therein, without regard to when title may have been issued and without regard for the date the Amerindian Act of 2006 entered into force.

They want the government to instruct the Guyana Geology and Mines Commission (GGMC) not to issue mining permits or concessions within indigenous lands and territories, titled or otherwise, without first obtaining the consent of the affected community and/or indigenous peoples in accordance with their customs and traditions and through their freely chosen representatives or institutions, and that it amends Section 53 of the Amerindian Act accordingly.
The NGOs are demanding that the government immediately suspends and, where necessary, and revoke all mining concessions not consented to by Isseneru and Kako and which affect their traditionally owned lands whether titled in accordance with the Amerindian Act or not.

Further, they want the GGMC to not apply the discriminatory distinction between lands held under title issued by the State and lands held under title pursuant to indigenous customary tenure and law with respect to the prohibition of medium-scale mining under the Mining Act.

The NGOs are calling for the government to amend the Amerindian Act, as a matter of priority and urgency, to recognise and reflect the inherent nature of indigenous peoples’ rights and to establish procedures for land titling that are grounded in and consistent with those rights, rather than continue to pursue unilateral and arbitrary actions with regard to indigenous land titling that fail to regularise their pre-existing and inherent rights.

In addition, they want the government to ensure that indigenous people have access to effective and prompt judicial and other remedies to seek protection for their rights, and immediately act to ensure that the judiciary is made aware of indigenous peoples’ rights and pass the necessary laws or regulations to ensure that the type of injunctions that were adopted in relation to Isseneru and Kako are not adopted in the future.

1994 Guayana Esequiba - Zona en Reclamación MARNR Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional 3 Edición


Nota del editor del blog: Al referenciarse a la República Cooperativa de Guyana se deben de tener en cuenta los 159.500Km2, de territorios ubicados al oeste del río Esequibo conocidos con el nombre de Guayana Esequiba o Zona en Reclamación sujetos al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Territorios estos sobre los cuales el Gobierno Venezolano en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:

“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

Mapa que señala el Espacio de Soberanía Marítima Venezolana que se reserva, como Mar Territorial mediante el Decreto Presidencial No 1152 del 09 de Julio de 1968


Protesta pacífica y vigilia en Tumeremo por liberación de 9 mineros detenidos



http://www.nuevaprensa.com.ve/site/articulo/73167/ProtestapacficayvigiliaenTumeremoporliberacinde9minerosdetenidos/



María Alejandra Ceballo
Tumeremo.- Lo que inicialmente sería una asamblea general entre trabajadores mineros y autoridades civiles y militares terminó convirtiéndose en una marcha pacífica y posterior vigilia en la población de Tumeremo. El móvil de la manifestación fue el proceso legal que se está llevando a cabo contra 9 mineros de la zona a quienes se les acusa de presuntos delitos ambientales.

La actividad estaba pautada para las 3:00 de la tarde; pero, la comunidad se rehusó a hablar con los representantes del Ejército mientras los detenidos no estuvieran presentes.

Fue así como mineros, comerciantes, dirigentes sociales, voceros políticos, representantes de la Alcaldía y del Concejo Municipal, entre otros gremios, decidieron llevar a cabo la protesta que se desarrolló en forma de marcha por distintas calles de la población. Paralelamente, se inició un paro cívico empresarial, por lo que solamente las farmacias permanecieron abiertas.

Betulio Jiménez, en calidad de vocero principal del movimiento minero en Tumeremo, expresó: “Estamos viviendo una problemática generalizada. En esta ocasión tienen a 9 hermanos mineros detenidos y a pesar de que 4 de ellos son extranjeros debemos defenderlos a todos por igual. Desde aquí estamos siendo solidarios con aquellos que trabajan bajo sol y lluvia buscando el sustento para sus hogares”.

Anunció también que mientras no reciban noticias de Ciudad Guayana a favor de la liberación de los imputados la vigilia permanecerá y el pueblo no se callará. “Les están aplicando artículos que no deben emplear en este caso. Sabemos que los están acusando de delincuentes, cuando en realidad son padres de familias y bateeros artesanales”. Pidió que la Fiscalía envíe un comunicado a favor de la solicitud de la comunidad minera, o en su defecto persistirán las protestas pacíficas.

Por parte del cuerpo edilicio de Sifontes, el concejal Pedro Grillet señaló: “estamos acompañando al pueblo de Tumeremo en esta expresión a favor de la actividad minera que es el motor de nuestra economía. Esperamos respuestas favorables en virtud de la liberación de estos hermanos. No hay que olvidar que la minería es el 90% de la economía local”.

El alcalde Edgar Cabrera también se pronunció a favor de la minería: “Todos nosotros venimos de ahí. Este sector es la esencia y el motor de la productividad en el sur del estado”.

Extendió un llamado a las autoridades judiciales a que tomen en consideración que la explotación aurífera alimenta miles de bocas, entre adultos, ancianos y niños; por lo que pidió reflexión análisis en pro del bienestar social.

La improvisada marcha que recorrió las calles Piar, Heres y El Dorado finalizó en el punto de partida que fue la Plaza Bolívar. Para hoy están previstas 


Ecocidio y malinchismo minero en territorios indígenas

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/9639025.asp



Alexander Luzardo Nava
Martes, 26 de febrero de 2013
foto: google
Siempre hemos condenado la violación de los derechos humanos de los indigenas y tambien la tactica de transnacionales mineras y sectores de estado que promueven esta actividad, la cual terminaria arrasando el ambiente, la integridad sociocultural y el habitat de los pueblos indigenas.
advertimos esa tendencia de tratar de implicar a los pemones y otros pueblos,con el denominado "uso minero-indigena" incluido en el decreto 1850 del año 1997, al igual que el decreto 3110, que abren las compuertas a la mineria en la reserva forestal de imataca . ya desde esa epoca caracterizamos esa politica como extractivismo ,termino que se ha puesto de moda en distintos paises, especialmente de america latina.
en la revista internacional nueva sociedad no. 53 ,enero-marzo de 1981 escribi un articulo denominado "ecocidio y etnocidio en la amazonia",hace 32 años -destacando como ambos fenomenos estan entrelazados.
mis diferencias con tal tendencia minera desde el actual gobierno se expreso tempranamente en el universal del 17 de octubre de 1999, en entrevista que me realizara el periodista roberto giusti. en la misma, titulada "sobre corrupcion se alza tendido electrico" dijimos en esa oportunidad"desgraciadamente en materia ambiental,y concretamente en el tendido electrico,el presidente esta mal asesorado.como lo esta arias cardenas con el carbon y la sierra de perija.con esa concepcion desarrollista, no podran representar un nuevo proyecto de pais"(17-10-1999.luzardo).
el el año 2005, en articulo disponible en la web,titulado " invasion y depredacion minera en el rio negro: sos por el amazonas,sierra de perija y los pueblos indigenas", esa tendencia minera que incluso ya amenazaba con apoderarse de los dirigentes indigenas,que no querian incluir en la ley de pueblos indigenas los deberes ambientales en los territorios donde habitan sus pueblos -en particular en los parques nacionales y demas areas bajo regimen de administracion especial. sobre esta realidad observamos " la representacion de diputados indigenas en la asamblea nacional y en algunas regiones y localidades en la cuales se habian cifrado grandes esperanzas, ha resultado un verdadero fraude ! deberian ser ellos los abanderados de esta denuncia por el daño al ambiente y los territorios donde habitan, pero hemos observado que incluso algunos son partidarios de la mineria -traicionando completamente a sus pueblos, al pais y los derechos de las futuras generaciuones " mucho antes, en 1994, declaramos en el nacional que "no conviene al pais desatar una fiebre minera", haciendo enfasis en los peligros sobre la cuenca del caura.
en la razon de del 27 -12- 2009 en entrevista que me realizara el periodista enrique melendez señalamos que " mafias del oro depredan canaima" "uso desmedido del mercurio amenaza a los afluentes del orinoco".
el universal publico en el año 2005 un expediente denominado "mineros en guayuco" -tambien premonitorio !
las opiniones del dirigente pemon alexis romero lamentablemente corroboran mis apreciaciones y constituyen una peligrosa penetracion minera en algunos dirigentes indigenas que conduciria a un ecocidio, un etnocidio y genocidio cuyas primeras victimas serian los propios pueblos indigenas.
la proteccion de los parques nacionales ,el habitat indigena y demas areas bajo regimen de administracion especial, es un deber constitucional, establecido en los artculos 127,128 y 327 de la carta magna. deben buscarse alternativas para la puesta en practica de actividades como el turismo ecologico para los pueblos indigenas.
salvar la guayana, el amazonas y la sierra de perija contra las proyectos mineros, es la mejos defensa de los pueblos indigenas.
*doctor alexander luzardo nava.autor principal de las normas ambientales de la constitucion venezolana de 1999. autor del proyecto original de comunidades,pueblos y comunidades indigenas desde 1987. ex presidente de la comision de ambiente del senado. profesor titular de la ucv doctor en derecho politico ,summa cum laude, facultad de derecho uned-madrid.

miércoles, 27 de febrero de 2013

'Nobles salvajes', el nuevo libro de Chagnon provoca dimisiones y protestas

http://www.canalsolidario.org/noticia/nobles-salvajes-el-nuevo-libro-de-chagnon-provoca-dimisiones-y-protestas/31666


Tomado de:


Por: COMUNICACIÓN / SURVIVAL el 26/02/13 17:45
Tiempo estimado de lectura : 3 minutos


El nuevo libro del polémico antropólogo estadounidense Napoleon Chagnon ha generado una oleada de protestas entre los expertos y los indígenas yanomamis. ¿Tú cómo lo ves?


Imagen: © Survival
Marshall Sahlins, “el antropólogo vivo más respetado del mundo en la actualidad” (según su homólogo Philippe Descola), ha dimitido de su puesto en la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos como protesta por la elección de Chagnon como miembro de la misma. Previamente el Washington Post había publicado una crítica devastadora de Sahlins al trabajo de Chagnon.

Davi Kopenawa, portavoz de los indígenas yanomamis de Brasil y presidente de la asociación yanomami Hutukara, se ha pronunciado en contra del trabajo de Napoleon. “[Chagnon] dijo sobre nosotros ‘¡Los yanomamis son salvajes!’. Enseña cosas falsas a sus jóvenes estudiantes. ‘Mirad, los yanomamis se matan entre sí por las mujeres’. Él sigue diciendo esto. ¿Pero qué hacen sus líderes? Creo que hace algunos años su líder libró una gran guerra; mataron a miles de pequeños, mataron a miles de niñas y niños. Esos grandes hombres acabaron con casi todo. Esas son las personas salvajes. Los verdaderos salvajes. Ellos lanzan bombas, disparan armas de fuego y acaban con la Tierra. Nosotros no hacemos eso…”.

Un nutrido grupo de antropólogos que han trabajado con los yanomamis durante mucho tiempo ha emitido un comunicado mostrando su oposición a las apreciaciones de Chagnon sobre la tribu, a la que califica de “feroz” y “violenta”. De hecho, describen a los yanomamis como “por lo general, pacíficos”.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha dicho que “el trabajo de Chagnon es utilizado con frecuencia por escritores, como Jared Diamond o Steven Pinker, que pretenden retratar a los pueblos indígenas como ‘brutales salvajes’, mucho más violentos que ‘nosotros’. Pero ninguno de ellos reconoce que sus hallazgos centrales sobre la ‘violencia’ yanomami han sido desacreditados.”

El último libro de Napoleon Chagnon, de carácter autobiográfico y titulado “Noble Savages: My Life Among Two Dangerous Tribes – the Yanomamö and the Anthropologists” (“Nobles Salvajes: mi vida entre dos tribus peligrosas – los yanomamö y los antropólogos”), acaba de ser publicado en inglés. En 1968 su obra “Yanomamö: el pueblo feroz” presentaba a los yanomamis como “astutos, agresivos e intimidantes” y afirmaba que “viven en un estado de guerra crónico”. El libro sigue siendo una obra de referencia entre los estudiantes de antropología.

Los yanomamis viven en Brasil y Venezuela y son el mayor pueblo indígena relativamente aislado de América del Sur. Su territorio está legalmente protegido, pero los buscadores de oro ilegales y los terratenientes ganaderos siguen invadiendo su tierra, talando su selva y transmitiendo enfermedades que ya en la década de los 80 causaron la muerte a uno de cada cinco yanomamis de Brasil.

El trabajo de Chagnon ha tenido consecuencias de largo alcance para los derechos de los yanomamis. A finales de los 70, la dictadura militar que gobernaba Brasil, que se negaba a demarcar el territorio yanomami, estuvo claramente influida por la caracterización de los yanomamis como hostiles entre sí. En la década de los 90, el Gobierno británico también se negó a financiar un proyecto educativo con los yanomamis, escudándose en que cualquier proyecto con la tribu debería centrarse en “reducir la violencia”.

Más recientemente, el trabajo de Chagnon ha sido citado en el polémico libro de Jared Diamond “The world until yesterday”, en el que afirma que muchos pueblos indígenas, incluidos los yanomamis, viven “atrapados en ciclos de violencia y guerra y piden la imposición del control estatal para llevarles la paz”.

Stephen Corry, el director de Survival, hizo hincapié hoy en que “la mayor tragedia de esta historia es que los verdaderos yanomamis han quedado prácticamente excluidos de ella, ya que los medios de comunicación han escogido centrarse únicamente en los detalles más escabrosos del debate que se libra entre los antropólogos o en las controvertidas caracterizaciones de Chagnon. De hecho, ‘Yanomamö: el pueblo feroz’ ha tenido repercusiones desastrosas tanto para los yanomamis como para los pueblos indígenas en general. No hay duda de que se usa en su contra, y de que ha hecho renacer el mito del siglo XIX del ‘brutal salvaje’ en la actual corriente de pensamiento”.

En la imagen: La opinión de Napoleon Chagnon de que los yanomamis son ‘astutos, agresivos e intimidantes’ y de que ‘viven en un estado de guerra crónico’ ha sido ampliamente desacreditada.

Acusan al Reino Unido de “nuclearizar” las Malvinas


http://www.larazon.com.ar/economia/Acusan-Reino-Unido-nuclearizar-Malvinas_0_436500075.html

Tomado de:

La Argentina denunció ante la Conferencia de Desarme de la ONU el envío de submarinos nucleares a las Islas.
Una vez más, Gran Bretaña envía a las Islas Malvinas armamento de guerra. En medio de los reclamos argentinos ante la ONU por el diálogo y la resolución del conflicto, el Reino Unido volvió a hacer oídos sordos.

Por esta razón, la Argentina denunció ayer a Gran Bretaña de transportar en submarinos armamento nuclear a las Islas y violar así los tratados internacionales que establecen que esa zona debería estar desnuclearizada. “Nos encontramos en una etapa precaria de implementación del Tratado de Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en América Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es desafiada por el Reino Unido”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Eduardo Zuain.

Según la agencia de noticias EFE, el Gobierno argentino responsabilizó al Reino Unido de una injustificada y desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur, “que incluye desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada”. Asimismo, Zuain criticó el hecho de que las Malvinas estén entre los territorios más militarizados del mundo, con más de 1.500 efectivos militares británicos y una población civil de 3.000.

El Tratado, es un acuerdo internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe y que entró en vigencia el 25 de abril de 1969.

Temas Relacionados
Argentina denuncia la presencia de armamento nuclear británico en las Malvinas
Reino Unido envía nuevo buque de guerra a las Malvinas

Malvinas, cifra de una pasión nacionalista

http://www.lanacion.com.ar/1557920-malvinas-cifra-de-una-pasion-nacionalista


Tomado de:


Martes 26 de febrero de 2013 | Publicado en edición

La inminente consulta popular que definirá si los isleños quieren seguir siendo o no británicos actualiza el trauma de un país al que no le ha ido tan bien como soñó

Por Luis Alberto Romero | Para LA NACION

En los próximos días, en las islas Falkland el sueño de Rousseau se hará realidad. Sus habitantes celebrarán el 10 y el 11 de marzo un referéndum y votarán si quieren seguir siendo un territorio británico o no. Para este segundo caso, está previsto cómo continuar la consulta. Me gustaría estar presente, para ver a un conjunto de ciudadanos decidiendo sobre su contrato político, directamente y sin mediaciones.

Aunque Rousseau es uno de los grandes referentes de la democracia, en la Argentina esta ejemplar acción popular no es valorada en esos términos. Nuestro gobierno la descalifica, argumentando que no son "pueblo" sino mera "población implantada", sin derechos sobre el territorio en que viven. La mayoría de los argentinos se declara democrática, pero pocos aprueban esa acción popular públicamente. Como otras veces, las islas nos enfrentan con nuestras contradicciones y con nuestros traumas.

No ignoro que la cuestión tiene una dimensión relativa al derecho internacional. Nuestro Estado tiene razonables argumentos, de índole histórica y geográfica, pero no son admitidos por Gran Bretaña. Los británicos han reconocido que los isleños son parte en este asunto, pero el Estado argentino los desconoce. Por la razón o por la fuerza, nuestro Estado hasta ahora ha fracasado. Sólo cabe esperar una larga negociación.

Pero hay otro aspecto del asunto: la significación interna de la "cuestión Malvinas". La idea de que "las Malvinas son nuestras" está hondamente arraigada en nuestro sentido común. Hace mucho que la semilla fue plantada, regada y cuidada. Hoy es ya un árbol, o mejor una enredadera, que no nos deja ver el bosque: un nacionalismo intolerante, permanentemente alimentado por el trauma de Malvinas.

Nuestro nacionalismo entrelaza dos ideas: una sobre el territorio y otra sobre el pueblo. No las inventamos: desde hace más de dos siglos circulan en Occidente. En tiempos de las monarquías dinásticas -como los Habsburgo o los Borbones- los territorios se ganaban, se perdían o se intercambiaban, generalmente al fin de una guerra. Eso pasó con las Malvinas, con Colonia del Sacramento, Sicilia, Polonia o el Milanesado. Nadie lo vivía muy dramáticamente. En el siglo XIX los Estados nacionales reemplazaron a los dinásticos. Cada Estado se asignó derechos sobre un territorio deseado, que era nacional por esencia. Una generalización de la idea de la "tierra prometida". Para concretar sus ilusiones, los Estados guerrearon. Ganaron y perdieron, y a algunos les fue mejor que a otros. Pero a diferencia de los tiempos dinásticos, los derrotados no aceptaron la pérdida de algo que se había convertido en esencial para la nación. Cultivaron el revanchismo y el irredentismo, que fue un potente motor de los nacionalismos.

El Estado argentino formó su territorio ganando y perdiendo. Pudo haber incluido la Banda Oriental o Paraguay, y pudo no haber tenido la Patagonia. Pero el resultado final, hacia 1880, fue presentado como la concreción de un designio trascendente. Como la Argentina era un país de inmigración, la naciente idea de nacionalidad arraigó más naturalmente en el territorio, cuya argentinidad era más fácil de sostener.

El nacionalismo territorial fue impulsado inicialmente por el Ejército, que se encargó de consolidar y defender el territorio y de dibujar todos los mapas que lo definían. Luego se combinó con el incipiente antiimperialismo. La conciencia territorial se afirmó con tanto éxito que la esencia nacional apareció desde entonces implicada en la más mínima cuestión de tierras en litigio. Las Malvinas -poco atendidas hasta entonces- se convirtieron en tierra argentina irredenta y pudieron expresar cabalmente la nueva pasión nacionalista. Para demostrar su esencial argentinidad, los historiadores y los geógrafos sumaron sus argumentos, que todos los argentinos aprendimos en la escuela.

Lo simbólico y emotivo arrasó con lo real. El nuevo nacionalismo, a fuerza de soberbio, derivó en paranoia. La Argentina tenía un envidiado destino de grandeza, pero su integridad territorial estaba siempre amenaza, por Gran Bretaña, Brasil o las modestas estaciones radiales de los países vecinos, que otrora "penetraban" en nuestro espacio soberano. La aventura guerrera de 1982 y el entusiasmo general que la acompañó muestran con claridad la potencia de esta pasión nacionalista.

En nuestras irredentas Malvinas, desde hace poco menos de dos siglos vive gente que no es argentina. Eso no afectó la idea de que las Malvinas eran nuestras. Esa gente es meramente "población implantada", poco digna de respeto, y no "pueblo" con derecho a su tierra, pues el único pueblo admisible en nuestro territorio es el pueblo argentino.

La noción de pueblo es antigua y compleja. Surgió en Inglaterra y Estados Unidos para legitimar a regímenes políticos representativos. La Revolución Francesa puso el acento en los ciudadanos, el contrato político y la voluntad popular. El romanticismo le dio un giro profundo: no se trataba de individuos razonables sino de una comunidad, un pueblo y una nación, ligada por un espíritu común, que cohesiona y condiciona a los individuos. Una comunidad con un territorio asignado.

La Constitución argentina afirmó, en 1853, que el pueblo argentino incluía a todos los que quisieran integrarlo, sin distinciones, siempre que aceptaran la ley común. Estableció un régimen representativo y republicano, fundado en la voluntad popular, pero con límites a la arbitrariedad de las mayorías. El Estado agregó una dosis moderada de nacionalismo cultural, enseñado en la escuela, que contribuyó a dar cohesión a una sociedad aluvial.

A comienzos del siglo XX hubo un giro en esas ideas. En el mundo predominaba entonces el nacionalismo romántico, abonado por los éxitos de Alemania. La Argentina, que aspiraba a mucho, debía exhibir una comunidad nacional fuerte, coherente y homogénea. Unánime, en lo posible, como explicó Lilia Ana Bertoni. ¿Dónde asentarla? En los debates sobre el "ser nacional" terciaron el Ejército, la Iglesia Católica y el radicalismo, el primer gran partido democrático. Lo encararon desde ángulos diferentes: no sólo el territorio, sino la religión o la política. Pero coincidieron en una forma de pensamiento. Había un pueblo nacional y había argentinos que no pertenecían al pueblo.

La discusión llega hasta nuestros días. Quien se adueña del derecho a definir al pueblo y a la nación tiene el enorme poder de excluir. En distintos momentos, muchos fueron excluidos del pueblo auténtico: los inmigrantes, los no católicos, los opositores políticos, los cipayos, la subversión apátrida o las corporaciones. Con esa lógica, que desnuda las miserias de nuestro trauma nacionalista, se entiende por qué la "población implantada" de Malvinas no alcanza a ser un "pueblo".

A la Argentina no le ha ido tan bien como se creía hace cien años, y el trauma de Malvinas ha expresado la frustración. Refuerza este nacionalismo esencial, excluyente y paranoico que integra todas las malas pasiones argentinas. Ha sustentado a dictaduras y a democracias autoritarias; a líderes nacionales y populares, y a mesiánicos salvadores de la patria. Impulsa la política facciosa e intolerante, y también las ideas de aislamiento y encierro. Sobre todo, obstruye la conformación de otro nacionalismo -podríamos llamarlo patriotismo- que es necesario para cimentar una comunidad política basada en la ley y en el pluralismo.

Sin embargo, es posible sacar algo bueno de él. Transformar una fuerza negativa en positiva, como en el judo. Si tanto queremos a las Malvinas, podemos proponernos merecerlas. Ser un "país aspiracional", al que los isleños quieran pertenecer. No es imposible. Bastaría con restablecer el Estado de Derecho, reabsorber la pobreza y reconstruir el Estado. No es fácil ni rápido. Pero cuando hayamos llegado a la meta, y tengamos un país normal, quizá los isleños soliciten incorporarse a la Argentina. Y si no lo hacen, de todos modos tendríamos un país mucho mejor, más integrado, más justo, más desarrollado. Y en ese entonces, probablemente el trauma de Malvinas haya desaparecido.
© LA NACION.
Últimas notas de Malvinas